Muxica, teatro hecho por invidentes ourensanos: “No queremos hacer obras para ciegos”

Una decena de usuarios invidentes de la Once que veían inalcanzable el sueño de ser actores forman el grupo Muxicas, que acaba de representar una obra en Mérida

Foto de familia del grupo de Teatro Muxicas, formado en la delegación de la Once.

Foto de familia del grupo de Teatro Muxicas, formado en la delegación de la Once. / IÑAKI OSORIO

Ourense

En 1998, un grupo de usuarios de la Once en Ourense soñaba con ser actor. Aida y Severino, que fueron vendedores de cupones, empezaron a compaginar su trabajo con aquello que les parecía un imposible: la interpretación. Aquella idea de actuar la veían inalcanzable, especialmente por la discapacidad visual que tienen la decena de usuarios. Ahora la media de edad de aquellos invidentes pasa de los 60 años, pero esa ilusión de hace tres décadas no solo no se esfumó, sino que fue la chispa que encendió Muxicas, un grupo de teatro consolidado, que ya ha recorrido España y que acaba de llegar del prestigioso Festival Internacional de Teatro Clásico de Mérida.

Todos son invidentes, a alguno le acompañan también otras discapacidades. El sentido del humor, la visibilidad y las ganas de crear un proyecto artístico coherente son el nexo común del grupo de teatro, que acaba de retomar los ensayos de su próxima obra.

Yoga, pilates, pintura… los talleres de la delegación de la Once en Ourense eran diversos a finales de los noventa, cuando empezó a ofertarse también la opción de teatro. Los primeros alumnos, que hoy continúan, se enamoraron de la interpretación. “25 años después, la gente sigue al pie del cañón, son gente que siempre tuvo ganas de ser actor, se vieron con posibilidades de cumplir ese sueño”, relata Sara Rey, directora del grupo.

En 2009, el actor y director ourensano Tito Asorey asumió el liderazgo de Muxicas, ya constituido como grupo teatral, con obras representadas en auditorios de referencia nacional. Los compromisos de Asorey llevaron a Sara a ‘heredar’ el grupo, con el que está encantada.

“La visibilidad es importante. Antes, nadie te decía: ‘Puedes hacerlo’. No había ejemplos de actores invidentes, por eso generas más visibilidad”, apuntan los usuarios que retomaron los ensayos.

“El objetivo claro es la inclusión en el ámbito escénico, pero también hay un objetivo artístico, queremos hacer teatro no solo para invidentes, queremos teatro para todo el mundo. Somos ciegos, sí, pero no tenemos que hacer un teatro solo para ciegos”, razonan los usuarios de la Once.

“Miles Gloriosus” es el título del espectáculo con el que siguen girando y que acaban de representar en Mérida. Es una adaptación del clásico de Plauto “El soldado fanfarrón”. “En nuestro caso, es una obra más gamberra y política”, confiesan los actores. El grupo, formado por una decena de personas invidentes de Ourense, actuará en A Coruña el próximo 5 de octubre. Esperan representar “Miles Glorious” en Ourense, su ciudad natal, en 2025.

“Muxicas es mucho para ellos, es una pasión y un compromiso”

El éxito del grupo Muxicas es haber conseguido profesionalizarse en el mundo del teatro. Sara Rey continúa la labor que iniciaron Tito Asorey y Melania Cruz en la dirección del grupo, que ya ha llevado a escena una decena de espectáculos, con los que han logrado presencia en festivales de prestigio e incluso algún premio como teatro aficionado.

Para ellos el grupo es una pasión, llevamos un mes sin vernos y están deseando volver. No quiero decir que Muxicas lo es todo para ellos, pero sí que es verdad que el grupo es mucho, les supone muchas horas y mucho compromiso. No todo el mundo está dispuesto y eso les repercute en alegría, felicidad y experiencia”, señala la directora. La mayoría están ya jubilados, pero su compromiso con la gira de teatro es como el de cualquier actor en activo. Si cabe, con más intensidad al ver el sueño imposible alcanzado décadas después.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents