Cruzada contra la humedad en la catedral de Ourense

Trabajos de impermeabilización buscan erradicar las filtraciones que afectaron al archivo y a pinturas próximas al Pórtico del Paraíso, cuya iluminación se mejorará | La Xunta licita nuevas obras por 84.000 euros

Los libros del archivo de la catedral de Ourense más afectados por la filración de agua del pasado otoño-invierno.

Los libros del archivo de la catedral de Ourense más afectados por la filración de agua del pasado otoño-invierno. / IÑAKI OSORIO

Javier Fraiz

Javier Fraiz

Ourense

Cerca de los tres arcos con esculturas policromadas que conforman el imponente Pórtico del Paraíso, uno de los grandes atractivos de la catedral de Ourense, la filtración de agua afectó a las pinturas próximas de San Cristóbal. El problema de las humedades en la principal sede religiosa de la provincia, uno de los templos románicos más importantes de España, erigido durante los siglos XII y XIII, con añadidos arquitectónicos durante el XIV y XVI tan relevantes como el icónico cimborrio, se hizo especialmente patente en el otoño y el invierno de 2023, uno de los periodos más lluviosos en décadas.

Las precipitaciones persistentes provocaron la entrada de humedad en el archivo. Las paredes y la pintura de este espacio todavía muestran la pátina del agua infiltrada y el moho. Los documentos más valiosos se custodian en armarios blindados que sirvieron de protección casi divina contra la humedad. Pero varios volúmenes de los llamados libros complementarios resultaron afectados. Algunos continúan arrugados.

Las paredes del archivo presentan graves problemas de humedad. |   // IÑAKI OSORIO

Las paredes del archivo presentan graves problemas de humedad. / IÑAKI OSORIO

La antigüedad y el tamaño del templo, inabarcable para llevar un mantenimiento a diario, abocan a que la necesidad de las obras de mejora nunca termina. Una serie de trabajos de impermeabilización intenta erradicar las filtraciones y humedades que hallaron un camino expedito a través de la piedra muy porosa del templo. La Xunta ha licitado, por casi 84.000 euros, nuevas obras de restauración en la fachada occidental del templo. El Cabildo catedralicio ya había ejecutado actuaciones de urgencia para evitar más problemas en el archivo. Se trató de una solución provisional que requerirá en el futuro de algo más.

“La catedral de Ourense es un elemento clave de la Vía de la Plata, un referente de nuestro patrimonio cultural que tenemos que poner en valor. Nos identifica como comunidad y es un punto fundamental para la dinamización turística”, destaca el delegado territorial de la Xunta, Manuel Pardo. Ayer visitó el templo junto al obispo de la diócesis de Ourense, Leonardo Lemos, y al delegado de patrimonio de la seo, Emilio Rodríguez.

Un edificio “vivo”

“La Xunta, el Obispado y el Cabildo aunamos esfuerzos para poner en valor este templo, el patrimonio religioso más significativo de la provincia. Es un edificio vivo, en el que siempre es necesario ir realizando obras de restauración y recuperación”, recuerda el obispo.

La Xunta subraya que, desde 2015, ha destinado 2,7 millones a la catedral de Ourense

Las autoridades contemplaron la vidriera que corona la Puerta Oeste, la que conduce al visitante hacia el esplendoroso Pórtico del Paraíso, desde la escalinata de la Plaza de San Martiño. Un miembro del Cabildo costeó el vitral, mientras que Cultura sufragó la estructura. “Quedan muchas cosas por hacer pero tenemos que ir al ritmo de la Xunta, que colabora de forma muy significativa”, valora Lemos.

La vidiera de la Puerta Oeste, junto al Pórtico del Paraíso, después de su restauración. |   // IÑAKI OSORIO

La vidiera de la Puerta Oeste, junto al Pórtico del Paraíso, después de su restauración. / I. OSORIO

La ruta siguió por las terrazas que se están impermeabilizando, para evitar que el agua de lluvia llegue al interior del templo, así como por el archivo, en el que las humedades y sus efectos en la pintura y en la piedra son muy visibles. “No se ha perdido ningún documento, pero alguno ha tenido que secarse casi a mano”, indica el delegado de Patrimonio. Varios libros permanecen sobre una mesa para que continúen aireándose.

En el archivo se efectuó una obra provisional de impermeabilización y estuvo funcionando el deshumidificador durante semanas. La asociación Amigos de la Catedral se ha comprometido a adquirir un aparato industrial de pared que capte la humedad y desagüe por un tejado, mejorando el ambiente en la zona de conservación de libros.

Una de las terrazas que se impermeabilizan. |   // I. OSORIO

Una de las terrazas que se impermeabilizan. / I. OSORIO

Iluminación del Pórtico del Paraíso

Para una futura intervención más profunda, la Iglesia confía en que la Xunta seguirá apoyando. Por ahora, la partida de casi 84.000 euros de la Consellería de Cultura culminará la restauración de la fachada occidental. Tras una inversión inicial de 350.000 euros para la conservación de diversas zonas de la seo, el objetivo es atajar las patologías de las terrazas norte y sur, así como cerrar óculos y pequeños rosetones de las calles laterales, además de colocar protecciones de zinc en cornisas.

También se ordenará el cableado y se mejorará la iluminación del Pórtico del Paraíso. La Xunta subraya que, desde 2015, ha destinado 2,7 millones a la catedral de Ourense, para diversas reformas en áreas como la rejería, los púlpitos o la sacristía.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents