Los guardias que velan por la naturaleza han interpuesto casi 2.000 denuncias desde 2023
El Uprona de la Guardia Civil de Ourense suma 17 detenidos o investigados desde enero | Es el año de los últimos seis con menos incendios | “Recibimos decenas de llamadas al día por animales que no están en buenas condiciones”

Tres motoristas del Uprona de Ourense y la teniente jefa provincial de esta unidad de la Guardia Civil. / ALAN PÉREZ

La protección del medio ambiente es su tarea diaria. La especialidad del Seprona en la Guardia Civil cobra especial sentido sobre el terreno. Los patrullajes en moto, que facilitan el paso por caminos y pistas poco accesibles para un coche, llegan a superar los 200 kilómetros por turno. Velan por la conservación de la naturaleza en todas sus variedades: el suelo, los recursos hídricos, la riqueza cinegética, floral, fluvial y forestal, así como el bienestar de los animales, persiguiendo el maltrato.
También asumen labores de control urbanístico y de preservación del patrimonio cultural, como los castros o petroglifos, que en Galicia, rica en vestigios de su pasado, inundan el territorio. En la provincia de Ourense, una de las tareas principales como policía especializada en medio ambiente se convierte en verano en la labor más exigente: la prevención e investigación de los incendios forestales.
Gracias a la lluvias persistentes de otoño a primavera y un inicio de verano favorable en cuanto al clima, el instituto armado solo ha investigado a una persona como presunta autora de un fuego forestal. “Es el año con menos incendios de los últimos seis, el número ha descendido drásticamente, porque ha llovido hasta julio, pero habrá que ver cómo evoluciona el verano y cómo será septiembre”, dice la teniente Covadonga García Menéndez, la jefa en Ourense del Uprona, la denominación oficial de las unidades provinciales de la Guardia Civil que protegen el medio.
En la actualidad, este servicio cuenta con 27 efectivos. Se espera la incorporación de más componentes en el próximo movimiento de vacantes. Hay agentes asignados a distintos equipos en la Comandancia de Ourense, O Carballiño, Lobios, Verín, Viana do Bolo y A Pobra de Trives.

Detectar posibles vertidos es una de las materias de esta unidad de la Guardia Civil. / ALAN PÉREZ
El Uprona de Ourense lleva 17 detenidos o investigados este año, 27 en 2023. El balance de actividad sitúa en casi 2.000 el número de denuncias interpuestas, desde 2023, por infracciones y delitos relacionados con el medio ambiente. En lo que va de año, esta unidad de la Guardia Civil suma ya 683 casos, mientras que en el pasado ejercicio la cifra de denuncias fue de 1.283.
378 casos de contaminación en un año
La mayoría se debe a infracciones de las leyes de montes y de residuos y vertidos –en 2023, el Uprona detectó 378 casos de contaminación con impacto en el agua o el suelo–, así como a irregularidades relacionadas con la tenencia y cuidados de animales de compañía.
“Observamos que la sociedad está cada vez más concienciada contra el maltrato y más preocupada por el bienestar de los animales. Cada día recibimos decenas de llamas informándonos de perros que no están en buenas condiciones”, indica la teniente. La nueva ley de bienestar animal, de 2023, ha supuesto un punto de inflexión en cuanto a los avisos ciudadanos sobre gatos. “Se ve una mayor concienciación y preocupación. Recibimos muchas llamadas”.

Tres motoristas del Uprona de Ourense vigilan una pista forestal de Pereiro de Aguiar. / ALAN PÉREZ
La labor de disuasión, haciéndose visibles en los lugares de mayor riesgo y actividad incendiaria –28 de las 40 parroquias con más fuegos de Galicia están en la provincia de Ourense–, es una de las armas de los agentes en la prevención de incendios, una tarea complicada por la dispersión del territorio, el abandono del rural y, este año, el crecimiento de la biomasa forestal debido a precipitaciones históricas.
"En los lugares donde se producen incendios de forma habitual, se realizan apostaderos y vigilancias discretas para controlar quién se acerca"
“El patrullaje en zonas de alto riesgo sirve para que, si alguien tiene la intención de quemar, nos vea y no lo haga. Además, en los lugares donde se producen incendios de forma habitual, se realizan apostaderos y vigilancias discretas para controlar quién se acerca”, indica la teniente. En el trabajo disuasorio y de vigilancia para que el monte no arda colaboran los agentes ambientales de la Xunta, los policías a caballo, así como los militares de la Brilat. Cada unidad o cuerpo son un eslabón de la cadena de acción conjunta contra el fuego.
Tras un incendio arranca la investigación. La organización a nivel provincial del Uprona asigna 3 agentes de la Comandancia al esclarecimiento de incendios, más otros 2 en A Gudiña, sumada a la labor que también desempeña el Roca de la Guardia Civil en Celanova, un equipo rural que comparte algunas competencias sobre el medio ambiente.
El instituto armado actúa en coordinación con otros cuerpos como la unidad investigadora UIFO de la Xunta. “El objetivo es el mismo, identificar al autor, investigarlo o detenerlo y presentarlo ante la autoridad judicial”, subraya la teniente.
El control de la seguridad alimentaria
La orden de servicios Opson encarga a los Uprona de las distintas provincias el control de la seguridad alimentaria, la trazabilidad y la salud pública de la comida y la bebida que se comercializa. El último balance de la Guardia Civil en Ourense señala que se han llevado a cabo 19 inspecciones, se han detectado 40 infracciones y se han efectuado 3 intervenciones de productos.
El Uprona se ha incautado de 270 kilos de embutidos y de 85 kilos de bebidas azucaradas. Esta labor se realiza en colaboración con inspectores especialistas de la Xunta. Recientemente, fruto de la cooperación entre el Equipo Roca de Celanova, el propio Uprona, así como el servicio de Ganadería de la delegación territorial de la Xunta e inspectores veterinarios de salud pública, se intervino en establecimientos de Ourense una tonelada de carne, apta para el consumo según los análisis, pero cuya procedencia se desconocía.
Suscríbete para seguir leyendo
- Muere un motorista de 53 años en una colisión con un turismo en la A-52 en Riós
- El turismo no se disfruta a más de 40 grados
- La DGT expide en Ourense 325 permisos al mes y no hay lista de espera para el examen
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- En la cima del mundo del futbolín
- Recogen firmas para reclamar 'condiciones dignas' en la nueva ubicación del paritorio de Ourense
- En marcha las obras del nuevo edificio de Aeronáutica que descongestionará el campus
- Investigaciones del Seprona llevaron a prisión a diez incendiarios en los últimos cinco años en Ourense