El Entroido gallego será Bien de Interés Cultural como patrimonio inmaterial
El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, anunció el inicio del expediente encaminado a declarar la máxima protección para una de las tradiciones “más singulares y arraigadas”

El conselleiro visitó ayer el Museo do Entroido, de Xinzo. | // FDV / S. DE LA FUENTE
El Entroido pasará a formar parte de la lista de Bienes de Interés Cultural, BIC, en la categoría de patrimonio inmaterial. El conselleiro de Cultura, Román Rodríguez, anunció este sábado que el Diario Oficial de Galicia publicará la próxima semana la incoación del expediente para otorgar esta distinción a una de las tradiciones “más singulares y arraigadas de Galicia”, con gran relevancia en la provincia de Ourense. El BIC constituye la máxima figura patrimonial existente en la comunidad gallega.
El conselleiro trasladó esta decisión a los representantes de varios entroidos gallegos con los que mantuvo una reunión este sábado en el Museo do Entroido, en Xinzo de Limia. Allí destacó el valor de estas celebraciones que, dijo, “definen la particularidad etnológica, social y cultural de nuestro territorio y son merecedoras de la mayor protección posible”.
Tal y como explicó Rodríguez, el inicio de los trámites para la declaración del BIC en la modalidad de patrimonio inmaterial se publicará en el DOG el próximo jueves, 25 de enero. El expediente deberá resolverse en un máximo de 24 meses y tendrá en cuenta el interés etnológico, la función social y la riqueza cultural y patrimonial del Entroido en sus diferentes representaciones y expresiones, “sin olvidar su capacidad para generar riqueza en el ámbito local, fortalecer la convivencia y, por supuesto, el entretenimiento y el júbilo”, indicó.
Esta declaración de Bien de Interés Cultural se realiza en sentido amplio para toda la celebración del Entroido, sin circunscribirla a una serie concreta de festejos, sino a todo el conjunto. En cualquier caso, ya existen precedentes de entroidos incluidos en este catálogo de bienes. Concretamente, cuentan con esta declaración los carnavales de Santiago de Arriba (Chantada), Salcedo (A Pobra do Brollón) y Esgos, que son BIC en el marco de la declaración del paisaje cultural de la Ribeira Sacra aprobada en 2018.
Además, varios carnavales cuentan con el reconocimiento, en otro ámbito, como fiestas de interés turístico. Se trata del de Xinzo de Limia, que es fiesta de interés turístico internacional; el de Verín, que se constituye como fiesta de interés turístico nacional, y otros nueve están reconocidos como fiestas de interés turístico de Galicia: Cobres, Laza, Viana do Bolo, o Folión tradicional do Entroido de Manzaneda, Xenerais da Ulla, Maceda, Vilariño de Conso, Foz y el Enterro da Sardiña de Marín.
El conselleiro de Cultura explicó también que, con la incoación de este expediente, su departamento quiere “ir un paso más allá y realizar una reivindicación general del Entroido en Galicia”, apuntó. “Con la declaración BIC queremos asentar una metodología específica de preservación, cuidado, estudio y divulgación de esta celebración gallega, y señalarlo como un elemento central en el patrimonio inmaterial de todos los gallegos, y por lo tanto, esencial para definir y comprender la identidad de Galicia”, añadió Rodríguez.
Una triple función
La declaración BIC del Entroido se toma tras valorar al detalle esta celebración, a la que se atribuye una triple función: social, cultural y ociosa. Se entiende en todas sus variantes como un “tesoro patrimonial propio” y con “un mensaje claramente universal”, ya que su interés trasciende las fronteras gallegas y atrae a millares de visitantes. Sostiene la consellería que se trata de una de las tradiciones festivas “más emblemáticas de Galicia”, y una de las muestras más globalmente reconocidas de la cultura gallega. Por lo tanto, “constituye por derecho propio un elemento a preservar del patrimonio inmaterial de todos los gallegos”.
Además, Román Rodríguez recordó en su cita con los representantes de algunos de los entroidos más singulares, que “es importante proteger todo aquello que consigue que los gallegos seamos únicos, y esto incluye nuestros entroidos, pues gran parte de nuestra memoria colectiva popular se escribió con estos festejos”, concluyó.
- Condenada una propietaria por sacar del piso pertenencias de su inquilina morosa
- Condenan al Sergas a indemnizar a una pareja por la muerte perinatal de su bebé en el hospital de Ourense
- Una joven gallega crea joyas con bigotes y pelos de mascota: «Hice un anillo de mi gata Chispa y tuvo éxito»
- 8 detenidos y desmantelados 3 puntos de venta de droga en Verín al lado de colegios
- Manuel, el hombre de 74 años de Lobios que fue víctima de una banda de violentos asaltantes: «Ya me siento seguro en mi casa»
- A juicio la compañera de piso y en un club de alterne de una joven víctima de un crimen en Valdeorras en 2021
- Tercera sentencia relacionada con temas de acoso contra Jácome, esta vez por daños morales a la exjefa de Comercio
- Un refugio de creatividad para revitalizar el casco viejo