La modernización del regadío de A Limia se iniciará en abril y terminará el verano de 2026
El proyecto, de 35 millones de euros, será cofinanciado al 80% por el Gobierno central y al 20% por los regantes | El Ministro de Agricultura, Luis Planas: “No solo se trata de producir, sino hacerlo bien con calidad y sostenibilidad”

El Ministro de Agricultura, junto con el conselleiro de Medio Rural, el presidente de Seiasa, el subdelegado y otros representantes públicos del PSOE, junto con regantes en una visita a los regadíos en la comarca de A Limia. | // FDV / A.G.Tesouro
Sustituir el uso del agua superficial del río Limia y sus afluentes por aguas subterráneas obtenidas de 40 pozos. Construir tres balsas elevadas con una capacidad de 75.000 metros cúbicos de agua. Equipamiento de sistemas telemáticos y autocontrol para dotar de energía a la red de riego con siete plantas fotovoltaicas. Esas son algunas de las actuaciones que el “proyecto de mejora para el aprovechamiento en regadío A Limia” llevará a la comarca con el fin de modernizar su regadío, hacer un uso más rentable del agua, promover la sostenibilidad en el sector primario y comprometerse con el cambio climático, sin perder ni un ápice de calidad en una zona donde la patata es una especia protegida (IXP).
En total, serán 35 millones de euros, de los que el Estado central aportará el 80% y la agrupación de regantes Nova Limia el 20%, en un proyecto que buscará una mayor eficiencia energética mediante el uso de renovables y la reducción del uso de productos fertilizantes y fitosanitarios. Se actuará sobre una superficie regable de 2.576 hectáreas y beneficiará a 1.822 agricultores de las comunidades de regantes de Lamas-Ganade, Alta Limia, Corno do Monte y San Salvador de Sabucedo, de los municipios de Xinzo de Limia, Trasmiras, Sarreaus y Porqueira, integradas toda ellas en una única comunidad Nova Limia.
Ayer se firmó una adenda al convenio en la Subdelegación de Ourense donde estuvieron presentes el propio ministro, la Sociedad Estatal de Infraestructuras Agrarias (Seiasa-adscrita al Ministerio) y la comunidad de regantes donde se formalizaba administrativamente el convenio para impulsar la ejecución del proyecto.
Presente y futuro
Luis Planas se sinceró diciendo que “en la vida hay buenos y malos días, alegres y tristes, y hoy es uno de esos días alegres porque este proyecto supone una mejora para el presente, pero también importante para el futuro. Este proyecto mejorará la utilización de agua y su rentabilidad de cara a la producción agrícola. No se trata de producir, sino hacerlo bien, con calidad y sostenibilidad, estos son elementos fundamentales”.
Y añadió que “hoy dependemos de la pluviometría y podemos mejorar el uso del agua en un contexto climático como el que nos encontramos. Utilizar cada gota de agua es importante y este proyecto incrementará la rentabilidad de los productores de patata de A Limia, pero también de otros cultivos. Y es muy importante que se ejecute, no solo para los regantes del presente, sino para los regantes futuros para que la actividad agraria sea rentable, un escenario importante para atraer relevo al sector. La sostenibilidad económica y social pasa por la rentabilidad”.
Por su parte, Francisco Rodríguez, presidente de Seiasa, comentó que “este ha sido un proceso largo, de más de 2 años, en el que inicialmente se partía de 15 millones de euros y cuando los técnicos abordaron el proyecto identificaron que hacían falta 35 millones. Este proyecto se aborda por la colaboración entre las administraciones, desde el Gobierno central, la Xunta de Galicia, la CHMS y los regantes, por supuesto”. El presidente de la entidad destacó que la modernización comenzará “en abril” y se prolongará hasta “el verano de 2026”. Una fecha acorde, ya que las actuaciones deben estar terminadas, como máximo, en 2026.
El presidente de la comunidad de regantes Nova Limia, quiso agradecer la “implicación y el compromiso” de todos con el proyecto y destacó que “este proyecto marcará un antes y un después en la segunda zona productora de España, porque con él seremos más competitivos tanto en la reducción de costes como en competitividad y en el uso del agua”.
¿Quién paga los costes adicionales y el IVA?
El presidente de los regantes, Amador Saborido, pidió “un esfuerzo” más a la administración central para dar cobertura a los gastos adicionales y el IVA que tendrán que afrontar los regantes, ya que el proyecto inicial era de 15 millones y ahora serán de 35, por lo que los regantes tendrán que hacer frente a una inversión mayor que la inicial que se aproxima a los dos millones de euros.
El Ministro de Agricultura, Luis Planas, señaló sobre esto que “ya se hablará, hoy no es el día” y el conselleiro de Medio Rural, José González, pidió “evitar sobrecostes innecesarios” y “un compromiso adicional” para “aliviar el desembolso de los regantes”.
El conselleiro destacó la “cooperación interadministrativa” y también los siete millones, que paralelamente a este proyecto invirtió la Xunta de Galicia en la ejecución de los 40 pozos y en el sistema de bombeo del regadío.
Suscríbete para seguir leyendo
- Condenada una propietaria por sacar del piso pertenencias de su inquilina morosa
- Condenan al Sergas a indemnizar a una pareja por la muerte perinatal de su bebé en el hospital de Ourense
- Una joven gallega crea joyas con bigotes y pelos de mascota: «Hice un anillo de mi gata Chispa y tuvo éxito»
- 8 detenidos y desmantelados 3 puntos de venta de droga en Verín al lado de colegios
- Manuel, el hombre de 74 años de Lobios que fue víctima de una banda de violentos asaltantes: «Ya me siento seguro en mi casa»
- A juicio la compañera de piso y en un club de alterne de una joven víctima de un crimen en Valdeorras en 2021
- Tercera sentencia relacionada con temas de acoso contra Jácome, esta vez por daños morales a la exjefa de Comercio
- Un refugio de creatividad para revitalizar el casco viejo