La Navidad, un idioma universal

Aspanas abre su mercadillo navideño con decoraciones hechas a manos por sus usuarios

Usuarios de Aspanas en las instalaciones donde se encuentra el mercadillo navideño con uno de sus productos.   | // I. OSORIO

Usuarios de Aspanas en las instalaciones donde se encuentra el mercadillo navideño con uno de sus productos. | // I. OSORIO / A.G.T.

Tras los magostos, la Navidad se abre paso e igual que otras muchas cosas, es un idioma universal con un sentimiento propio. Desde la Asociación Aspanas quieren que la época navideña también lleve su nombre y es por ello que, un año más, la entidad abrió ayer su mercadillo navideño para poner color a las casas ourensanas, conseguir recursos económicos para sus programas y también visibilizar todo el talento de sus usuarios y usuarias. Belén González, coordinadora del centro de Aspanas de Velle, comenta que “este mercadillo navideño llevamos haciéndolo durante año, excepto durante los tres años de la pandemia por motivos evidentes y que retomamos el año pasado”.

El lugar donde se encuentran, en la calle Juan de Austria (debajo de la Catedral de Ourense) son unas instalaciones alquiladas por la Joyería Eligio Rodríguez, que les cede el local durante la época navideña y donde estarán durante las próximas semanas realizando talleres de manualidades para producir los elementos decorativos y también para exponer al público sus obras con el objetivo de que las familias ourensanas compren y visibilicen el trabajo de la asociación.

Belén dice que “los productos que tenemos son todos relacionados con la Navidad. Este taller, del que se nutre el mercadillo, empieza a finales de septiembre por personas de discapacidad intelectual usuarios del centro de forma totalmente manual”. Y añade que “tenemos una gran variedad de productos navideños a precios económicos. Desde estrellas o adornos para árboles de Navidad, velas, jabones, belenes, figuras decorativas hasta otras cosas más concretas”.

Los usuarios y usuarias participan en los talleres que la asociación realiza y en dos turnos, se dividen para desplazarse al local donde se ubica el mercadillo, para elaborar los productos ‘in situ’. Belén aclara (ayer por la mañana) “en estos momentos tenemos un grupo que está realizando una piñata para que la gente visualice como lo hacen a mano. Y por la tarde vendrán los usuarios del taller de artes plásticas. Bajan todo el material necesario y se distribuyen las tareas para que la gente vea como hacen los productos, o los adornos de Navidad”.

Dentro de la programación de la entidad tienen diferentes tipos de talleres para dar cobertura a todas las capacidades y talentos que tienen los usuarios. Belén describe que “tenemos también, no relacionado directamente con esto, pero sí con algo de relación, un taller de reciclaje creativo donde todos los productos que hacen los usuarios se hacen con material reciclado. Por ejemplo, con el papel que se desecha en las oficinas de la asociación, con telas y otros materiales con los que elaboran por ejemplo agendas, libretas o calendarios”.

Durante el primer día del mercadillo navideño, hubo una gran aceptación. Belén señala que “muy bien este primer día (lo que llevaban de jornada) donde ya entró bastante gente, ya compraron productos y ya se llevaron adornos para adornar las casas e incluso llamé al centro para decirle que siguieran elaborando para que no nos quedemos sin existencias. De hecho, mucha gente nos conoce de otros años y siempre suelen venir para llevarse algo y aportarnos a nosotros su granito de arena con el fin de que sigamos realizando estos talleres”.

Productos específicos

Aspanas no solamente se abre a las temáticas sociales y estacionales, como puede ser la Navidad, sino que también dan cobertura a otras demandas que surgen de particulares como por ejemplo para aniversarios, bodas u otros eventos. Sobre esto, Belén dice que “trabajamos con productos que al final son detalles en muchos eventos como pueden ser las bodas con los llaveros de resina o las libretas que se venden durante todo el año. Otro ejemplo es que en el taller de reciclaje creativo también hacemos photo call con cartones y otros productos. Durante el año realizan productos de diferentes temas”.

Además de una motivación y un estímulo, para ellos también “es un trabajo”. La coordinadora de Aspanas en Velle comenta que “es su trabajo, saben que se levantan y tienen un horario laboral”. Los talleres no encasillan a los usuarios y usuarias, sino que pueden solicitar ir a otros talleres programados “que le gusten más o en los que se sientan mejor”.

Para todos aquellos particulares que quieran una elaboración propia para un evento pide que “si son un número elevado, si que pedimos que nos avisen con 15 días de antelación para programar y tenerlo todo”. Sobre esta cuestión, señala que “en nuestras redes sociales hay un teléfono y una dirección de correo, para ponernos en contacto y así clarificar qué quieren, para cuantos y el resto de las cuestiones”.

No solo del mercadillo, si no de los productos que elaboran es la “visibilización, ya que el objetivo no es vender, sino promocionar a los usuarios y usuarias y también conseguir más recursos para seguir haciendo talleres y actividades”.

Suscríbete para seguir leyendo

Tracking Pixel Contents