La Xunta quiere apoyar el empoderamiento económico y social de las mujeres fomentando el empleo femenino liderado por ellas mismas. En subvenciones para el fomento del emprendimiento femenino invirtió más de 4,8 millones de euros en 362 ayudas, en 2023. En la provincia de Ourense se beneficiaron un total de 47 establecimientos, tras una aportación total de 608.000 euros, que ha permitido la consolidación de 96 empleos.
El delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, visitó ayer el concello de A Rúa, donde cinco establecimientos recibieron este tipo de ayudas, con un total de 54.000 euros. El representante en la provincia del gobierno autonómico destaca que “apoyar el empoderamiento económico y social de las mujeres fomentando el empleo femenino liderado por ellas mismas es uno de los pilares irrenunciables sobre los que se asienta la actuación de la Xunta, en el marco de la igualdad de oportunidades”. Gabriel Alén animó a las interesadas a seguir trabajando “para crear entre todos una Galicia más igualitaria en la que las mujeres también puedan liderar empresas”.
Esta iniciativa cuenta en Galicia con 27 años de trayectoria. Incluyendo la inversión de la convocatoria de este año, desde 2009 el gobierno gallego lleva invertidos más de 23 millones de euros en el programa, posibilitando la concesión de más de 1.800 ayudas para apoyar proyectos empresariales femeninos que permitieron crear más de 2.400 puestos nuevos y el mantenimiento de casi 1.100 preexistentes.
El programa comprende ayudas dirigidas a apoyar la puesta en marcha, la mejora y activación de iniciativas empresariales de mujeres. También medidas complementarias para favorecer la conciliación de la vida personal, familiar y laboral, así como el acceso a servicios específicos de información, asesoramiento y orientación empresarial con el fin de facilitar la implantación y consolidación de los objetivo.
La cuantía de los apoyos va de los 8.000 euros por beneficiaria a los 42.000, en función de la línea solicitada y del número de puestos de trabajo creados o mantenidos para mujeres de carácter indefinido. A estas cuantías se añadiría, de ser el caso, la ayuda complementaria de la línea Concilia, que oscila entre los 3.000 y los 5.000 euros.
Para resultar beneficiarias, las mujeres deben liderar una micro empresa o una pequeña empresa válidamente constituida y domiciliada en Galicia. Entre otros requisitos, deben mantener vinculación laboral con el proyecto que, a su vez, tiene que ser viable económica, técnica y financieramente.