La Asociación Española contra el Cáncer (AECC) y el área sanitaria de la provincia de Ourense renuevan, con la firma de un nuevo convenio, su compromiso de colaboración en la atención a pacientes oncológicos y a sus familias. El acuerdo, suscrito por el gerente Félix Rubial y el presidente en Ourense de la AECC, Germán Rodríguez-Saá, facilita la presencia del personal y los voluntarios de la entidad, que prestan apoyo psicosocial y acompañamiento a los pacientes de cáncer así como a sus allegados, en los tres hospitales públicos: Ourense, Verín y O Barco.

La asociación está presente en la red del Sergas en Ourense, tras la cesión, en 2019, del uso de salas de trabajo en el hospital de Verín. Además del CHUO, los dos centros comarcales cuentan con asistencia oncológica, hospitales de día para los tratamientos de quimioterapia, así como consultas. En el Hospital Universitario de Ourense, la labor de apoyo y voluntariado de AECC beneficia a los pacientes de Oncología Médica y también a los de Oncología Radioterápica y Hematológica, además de otros servicios implicados en el tratamiento de los distintos tipos de cáncer, como el de Medicina Nuclear.

Acompañar, orientar, prestar apoyo psicólogico y social son los objetivos primordiales del personal y los colaboradores de la entidad. En los tres hospitales públicos de Ourense se implementa el conocido como “Carriño don Amable”, un ejemplo de humanización del sistema sanitario, con el que se ofrece –en las plantas de Oncología, en las consultas y en los hospitales de día– cercanía, apoyo y un momento de desconexión del duro proceso, mediante un café, lectura, un dulce así como unas palabras de aliento, calor y empatía.

La firma del convenio plasma el compromiso del Sergas de facilitar el trabajo de voluntariado con un despacho para que puedan reunirse los voluntarios y los pacientes, así como para realizar actividades. La AECC, por su parte, se encarga de aportar el personal y los voluntarios, asumiendo las obligaciones laborales y los seguros, así como de la formación.

El área sanitaria subraya que Ourense fue la primera provincia en España que descentralizó el tratamiento oncológico, mediante los hospitales de día y las consultas oncológicas, para el tratamiento quimioterapéutico de los pacientes, evitando así desplazamientos desde las zonas del ámbito rural cuyos hospitales de referencia son los de Verín y Valdeorras hasta la ciudad de Ourense. Trayectos de ida y vuelta de más de una hora en muchos casos.

Esta iniciativa pionera se puso en marcha hace más de diez años y ha servido de ejemplo a nivel nacional, con el objetivo de coordinar a los hospitales para humanizar la asistencia y la calidad de vida del paciente oncológico. Entre los centros de Verín y O Barco atienden a 200 pacientes al año que reciben este tipo de tratamiento, por lo que se evitan miles de desplazamientos.