Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

“Ourense tiene un modelo de termalismo único en Europa, pero está siendo vapuleado”

La investigadora y docente de Enfermería, Reyes Pérez, ingresa mañana como numeraria en la Academia de Enfermería de Galicia

Reyes Pérez Fernández, ayer en Ourense. | // FERNANDO CASANOVA

La investigadora y profesora titular de la Escuela Universitaria de Enfermería de Ourense, adscrita a la UVigo, Reyes Pérez Fernández (Ourense, 1961), ingresará este jueves en la Academia de Enfermería de Galicia como numeraria. Un reconocimiento que le produce, dice, “un orgullo enorme” y que supone para ella un reconocimiento a una larga trayectoria en la que ha ejercido también como enfermera y fisioterapeuta. “Es una satisfacción y me siento muy agradecida de la que la Academia considere que reúno los méritos para este ingreso”, señala.

La sesión de investidura se celebrará mañana en el Liceo de Ourense, a las 18.30 horas, y en ella intervendrán el presidente y el vicesecretario general de la Academia de Enfermería, Isidoro Rodríguez Pérez y Manuel Eladio Atrio Padrón. El discurso de ingreso de la nueva académica lleva por título “Un nuevo modelo de termalismo: el termalismo ourensano como estilo de vida y recurso terapéutico” y será contestado por la también ourensana Miriam Vázquez Campo, enfermera responsable de la unidad de Calidad del CHUO, que ingresó en la academia el año pasado.

Amplia trayectoria investigadora

Reyes Fernández es la investigadora principal del grupo Estilos de vida y Termalismo, que pertenece al Instituto de Investigación Sanitaria Galicia Sur. Ha tutorizado más de 40 trabajos de fin de grado y fin de máster y ha dirigido cinco tesis doctorales. Su trabajo investigador ha tenido repercusión en numerosas publicaciones, entre ellas la International Journal of Biometeorology, que se hizo eco del estudio que dirigió sobre el efecto terapéutico del agua de As Burgas en pacientes con fibromialgia.

Su ingreso como numeraria le ha brindado la oportunidad de hacer pública una triple reivindicación, dice, que llevará a su discurso. Por un lado, señala, la propia importancia de esta Academia, “relativamente joven, que ha nacido con un impulso muy fuerte y que es muy necesaria porque todavía hay gente que considera que la enfermería está a un nivel inferior, cuando la realidad es que tenemos una capacidad investigadora, docente y asistencial que está ahí”.

Del termalismo de balnearios al solidario

Por otro lado, y como experta en termalismo, Reyes Pérez aprovechará su discurso para llamar la atención sobre lo que está ocurriendo con el modelo termal de Ourense. “Es tremendo. Este modelo de termalismo solidario y popular, que genera riqueza, no lo hay en ningún lugar de Europa, y ahora está siendo vapuleado”, señala en referencia al largo período de cierre de las termas de la ribera del Miño y la piscina de As Burgas.

“Había un modelo tradicional de termalismo en balnearios privados, hasta que llegó el ourensano, en 2001, con la inauguración de A Chavasqueira, y de repente había unas termas gratuitas y accesibles”, recuerda. “Este modelo eclosionó, todo el mundo pudo utilizarlas y ver las propiedades terapéuticas de las aguas, y esto desde el punto de vista sanitario es una herramienta maravillosa. Pero ahora están cerradas, por qué, qué intereses hay detrás”, señala, y avanza que de esto hablará en su discurso.

Inquietud ante la creación de la nueva Facultad de Enfermería

Su tercera reivindicación tiene que ver con la futura integración de la Escuela Universitaria de Enfermería en al UVigo a través de la creación de una Facultad única para los tres campus. “Estamos en un proceso de ser absorbidos por la UVigo y hay incerteza e inquietudes, porque no sabemos qué va a pasar con nosotros, los profesores”, señala.

“Confiamos en que cuando se hagan los conciertos con la Universidad, el Sergas nos proteja y exija condiciones dignas para nosotros. Tengo 62 años y una larga trayectoria como docente, después de tantos años me gustaría acabar mi carrera profesional en unas condiciones dignas y que sigamos manteniendo los niveles de calidad tan altos que tenemos”, afirma. La escuela de Enfermería de Ourense, incide, “es de las mejor valoradas, y queremos mantener el nivel de exigencia así de alto”.

Compartir el artículo

stats