La Xunta está impulsando un polígono en Barzamedelle, en el Concello de Leiro, de 145,6 hectáreas, de las que 60 están ocupadas por acacias. Se está con la eliminación de 33 hectáreas de esta especie invasora que se quiere controlar y a su vez facilitar la investigación de la titularidad de las fincas. Precisamente, el conselleiro de Medio Rural, José González, acompañado por la directora xeral de la Axencia Galega de Desenvolvemento Rural, Inés Santé, y del teniente de alcalde, Ramón Álvarez, supervisó ayer los trabajos para la puesta en marcha de este proyecto agroforestal que se dedicaría a viñedo (cultivos leñosos), como orientación principal, dada su situación estratégica, lo que permitirá aumentar la producción de la D.O. Ribeiro.

El conselleiro destacó ayer, de manera especial, los trabajos de roza de las acacias, que por ahora abarcan 33 hectáreas de las que 59,2 que se estima ocupa esta planta dentro del perímetro del polígono, o sea, casi el 56% del total. Destaca que con esta actuación, que califica de pionera en su enfoque y dimensiones, se refuerza la protección de la comarca de O Ribeiro frente a los incendios forestales, al tratarse de una especie invasora y además pirofítica, por lo que representa un riesgo desde el punto de vista de la prevención del fuego.

Vázquez señala también que son trabajos precisos para el reconocimiento de las parcelas existentes y la investigación de sus titulares.

Identificación de 113 titulares

A mayores, el titular de Medio Rural recordó la limpieza y recuperación en casi 6,5 kilómetros de caminos, para mejorar las comunicaciones dentro de un polígono que se enmarca en la aplicación de la “Lei de recuperación da terra agraria de Galicia” y que supondrá movilizar un total de 145,6 hectáreas. De momento ya se identificaron, mediante la investigación de la propiedad, un total de 183 parcelas de 113 propietarios, lo que representa que está identificada la titularidad de 63 de las 145,6 hectáreas que conforman el polígono, es decir, un 43% del total.

De polígonos agro forestales ya existen en Galicia un total de 24 en distintas fases de ejecución, que suponen la movilización de algo más de 9.000 hectáreas distribuidas en 29.000 parcelas propiedad de más de 7.900 vecinos. Un total de 17 de están en la provincia de Ourense.También recordó la figura de las aldeas modelo, siendo 21 aprobadas en Galicia, y 14 de ellas en esta provincia.