Centenares de personas de diferentes instituciones académicas de Galicia, Asturias, País Vasco y Portugal se reunirán en Lobios del 29 de septiembre al 1 de octubre en el marco del II Seminario Internacional de Educación Social y la II Convivencia Interuniversitaria y Profesional en la Serra do Xurés.
La Diputación de Ourense acogió este jueves la presentación de esta iniciativa en un acto en el que participaron el diputado provincial de Representación Institucional, Rosendo Fernández; el vicerrector del Campus de Ourense, Javier Rodríguez; el decano de la Facultad de Educación y Trabajo Social, Xosé Manuel Cid; la alcaldesa de Lobios, Mª del Carmen Yáñez, y en representación del Colegio Oficial de Educadores Sociales de Galicia, Deibe Fernández.
El evento es un referente para e sector en el noroeste peninsular y ofrece un amplio y variado programa de actividades que permitirá el intercambio de conocimientos entre profesionales y estudiante, “poniendo en valor esta profesión en un marco incomparable como es Lobios”, destacó Rosendo Fernández.
El vicerrector del Campus de Ourense reivindicó la importancia de esta profesión que “complementa la labor de los maestros, llegando a lugares a donde a veces no puede llegar el magisterio”, dijo. Por su parte, Deibe Fernández explicó que este evento pretende ser un espacio en el que puedan convivir figuras profesionales de la educación social, docentes y alumnado que, al mismo tiempo, “se enriquezcan de la etnografía, cultura y naturaleza del Xurés”. En esta línea, la alcaldesa de Lobios agradeció al ente colegial su apuesta al escoger este esta localización “a pesar del esfuerzo logístico que supone organizarlo en un territorio rural”. El decano Xosé Manuel Cid quiso remarcó la importancia de esta convivencia y la ubicación elegida afirmando que “el rural y la juventud universitaria se necesitan mutuamente”.
El programa se divide en dos bloques, uno dedicado al Seminario en el que habrá 18 talleres que abarcan diferentes temáticas vinculadas con el marco de acción de la Educación Social, y otro enfocado a la convivencia del alumnado de las 10 instituciones académicas del noroeste peninsular con los profesionales, profesionales y vecinos del Xurés. La parte formativa se complementa con actividades al aire libre para conocer la zona.