Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

La movilidad en la ciudad: más del 73% de la sociedad va a trabajar o estudiar andando

Los estudiantes representan el 50% y los trabajadores un 23,5% | El transporte público lo utilizan diariamente el 30% de ambos grupos | El Concello y Avanza fomentaron el uso del bus urbano con una jornada gratuita de viajes

Usuarios del servicio de transporte municipal bajándose en la parada de Bispo Cesáreo, en el centro de la ciudad. | // IÑAKI OSORIO

La movilidad en Ourense se divide entre la sensación a pie de calle y los datos oficiales. Las estadísticas dicen que es la provincia donde más trabajadores van a su centro laboral andando y, además, la capital es la ciudad de Galicia donde un mayor porcentaje de personas van a su centro laboral o centro de estudios a pie.

Los datos determinan que Ourense tiene un claro componente de sostenibilidad, pero “depende del tiempo”. Del total de la sociedad estudiantil, el 50% va a pie a centros educativos e institutos y un 16,2% utiliza el autobús para moverse. Este porcentaje se puede incrementar dependiente de la meteorología si es adversa, ya que promueve un mayor uso del transporte público para evitar los episodios de frío o de lluvias. Así mismo, la movilidad a pie también tiene un porcentaje significativo en el día a día en el sector laboral ya que más del 23% de los trabajadores acuden a su puesto andando y solo el 10,2% utiliza el autobús como medio preferente.

“Pues la sensación es diferente”, dice una mujer que va todos los días a su puesto de trabajo andando. Y es que el día a día en la ciudad parece que el uso del vehículo es prioritario frente a otro tipo de movilidad. A pie de calle, la sensación es que “en Ourense se coge el coche para todo” y sobre todo en épocas señaladas como son las navidades que suponen uno de los momentos de mayor congestión del tráfico en determinados días.

Sin embargo, los datos dicen que la movilidad sostenible es mayor que el uso particular de los turismos. Las personas ocupadas que van andando al trabajo o al estudio destacan dos factores fundamentales para no utilizar el coche. Los dos más importantes son la cercanía con el puesto de trabajo y la meteorología.

Sin embargo, la situación del mercado laboral en Ourense con hasta tres polígonos en el perímetro de la ciudad hace que el turismo particular sea el medio más utilizado para acudir a los puestos de trabajo, ya que es donde se concentran un mayor número de empleados y por tanto de movimientos. El 43% de los trabajadores utiliza su vehículo particular y el 6% se organiza para compartir turismo con el fin de reducir los gastos de movilidad hasta el centro laboral.

Otros medios

El uso de otros medios alternativos al turismo es residual tanto en la movilidad hacia el trabajo como hacia los centros de estudios. Los estudiantes que comparten coche son el 13,4%, frente al 11% que prefiere ir en su vehículo propio. Un 3,1% va en moto a trabajar y un 3,4% prefiere la bicicleta aunque un estudiante de la UVigo afirma que “con la meteorología de Ourense y sin infraestructuras acordes a la bicicleta ir en bici es para valientes”.

Para ir a trabajar el 1,9% utiliza la bicicleta y mayoritariamente lo hacen entre zonas no muy lejanas de la ciudad y un 3,1% utiliza la moto como medio preferente para ir al centro de trabajo.

El uso del tren en la movilidad diaria es minoritario con un 1,3% de estudiantes que lo utilizan todos los días y también en el día a día laboral donde es usado por un 3% de los trabajadores.

Fomento del autobús

La gratuidad del tren y la bonificación en los viajes del transporte público por carretera son dos de los alicientes esenciales para el aumento de los usuarios y de los viajes de estas dos modalidades de movilidad. Sin duda, un marco perfecto para adecuar la demanda a un precio “ajustado y adecuado” para seguir fomentando el uso del transporte público en detrimento del turismo particular.

En este mismo sentido, el Concello de Ourense y la empresa concesionaria del transporte municipal, Avanza, colaboraron para sumarse a la Semana Europea de la Movilidad con el “objetivo de fomentar y poner en valor el uso del transporte público entre la ciudadanía ourensana”. El regidor ourensano, Gonzalo Pérez Jácome, fue uno de los primeros en subirse al servicio público junto con varios asesores para fomentar este tipo de movilidad.

Tanto el grupo de gobierno municipal como la empresa concesionaria buscaron en esta jornada “incentivar el uso del transporte público que supone numerosas ventajas para el medio ambiente, como la mejora de la calidad del aire debido a la reducción de las emisiones de gases de efecto invernadero y contaminantes”. Y en un comunicado conjunto finalizaron diciendo que “además, un autobús es capaz de transporte un mayor número de personas, mejorando así la fluidez del tráfico en la ciudad”.

El regidor ourensano señaló que “lo que buscamos es fomentar su uso y difusión, puesto que mucha gente ignora el gran servicio que es. Además, podría ser atractivo para abandonar el uso de los coches individuales”. La jornada gratuita supone un “aliciente”, ya que el gobierno municipal espera hacer gratis el servicio de bus en este mandato. Jácome comentó que “es también un anticipo de lo que haremos en unos cuantos meses, cuando las líneas de autobús pasen a ser gratuitas, que serán las primeras de España”.

Compartir el artículo

stats