Los trabajos de investigación en el Castro da Cibdá de Armea, en Allariz, continuarán en octubre tras una campaña de excavación durante el verano en la que, entre las novedades descubiertas, destaca la aparición de una nueva casa de dos plantas, con un patio de piedra, y con una estructura central toda de piedra con columnas de pilares cuadrados que se encontraron durante la excavación junto con los capiteles. A mayores, se descubrió una edificación circular, castrexa prerromana en la parte baja de la Atalaia.

Las excavaciones cumplen su XII edición, y tanto la Universidad de Vigo como el Concello de Allariz han apostado por el potencial de este yacimiento que ayer recibió la visita de la directora xeral de Patrimonio Cultural, Mª del Carmen Martínez, y el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén. Es una actuación dotada con 30.000 euros y hecha en colaboración con el Ayuntamiento con el fin de ampliar el conocimiento sobre este recinto castrexo y favorecer su conservación y puesta en valor.

El director de la excavación, Adolfo Fernández, destacó que Armea se convierte en cada campaña en un centro de formación para los estudiantes de arqueología durante el verano.

Los representantes autonómicos también destacaron la importancia de la colaboración institucional “para proteger nuestro patrimonio cultural y permitir que tanto nosotros como las generaciones futuras puedan conocer nuestro pasado”. Los trabajos de este año dan continuidad a los convenios firmados en los últimos años y se centran en tareas de conservación y restauración de una superficie aproximada de 170 m2 para garantizar la estabilidad y perdurabilidad de los restos exhumados. Para ello se procederá a limpiar y consolidar los muros, pavimentos y estructuras, y se tapará con geotextil las zonas excavadas. Además se diseñará y colocará un nuevo panel con información renovada.

La alcaldesa, Cristina Cid, agradeció la colaboración de la Xunta y de la Diputación en un proyecto tan importante con el que asegura se está consiguiendo que un recurso tan importante ayude a asentar población en núcleos que ya la estaban perdiendo, poniendo en valor el patrimonio.