Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Amencer contribuye a la conciliación de la vuelta al cole con “Tempos de Troula”

Los niños de 3 a 12 años de todos los colegios de Ourense pueden participar en esta actividad lúdica y educativa que se desarrolla en el colegio Salesianos durante el mes de septiembre

Participantes de Tempos de Troula en la primera semana de curso escolar. | // FERNANDO. CASANOVA

La Asociación Xuvenil Amencer lanza, un año más, su actividad “Tempos de Troula”. Una iniciativa que llevan a cabo en los jardines del colegio Salesianos durante las tardes de septiembre para ayudar a las familias a conciliar en la vuelta al cole. “Como los colegios que tienen horarios partidos en el mes de septiembre todavía tienen un horario reducido y las clases son solo por la mañana, para ayudar a la familias que ya acabaron las vacaciones ofrecemos este servicio desde hace 11 años”, explica Xulio, presidente de la asociación. Un proyecto que también llevan a cabo en el mes de junio, cuando los colegios también tienen jornada intensiva.

De esta forma, de lunes a viernes en horario de 15.00 a 17.30 horas los niños de 3 a 12 años pueden quedarse o acudir a las instalaciones del colegio para realizar diferentes actividades hasta que sus padres terminen la jornada laboral. Los monitores también se ofrecen a recoger a los alumnos que comen en el comedor para llevarlos a la actividad. Estará en funcionamiento hasta el 29 se septiembre.

“Los objetivos que nos marcamos con este proyecto son educar en valores a través del juego y favorecer, su participación y el trabajo en equipo. En esta línea, una de nuestras ideas es impulsar la convivencia, pues los participantes son de distintas edades y al ser un grupo pequeño están todos juntos y es algo muy positivo para favorecer lar relaciones intergeneracionales”, confiesa Xulio.

Si el tiempo lo permite, priorizan las actividades al aire libre, entre las que destacan talleres, grandes juegos, animación a la lectura, ciencia divertida, yincanas musicales o deportivas, toda ellas siempre con un trasfondo lúdico. “Debajo de cada juego que realizamos hay una intencionalidad educativa con valores implícitos. En cada uno de ellos también les explicamos la importancia de la educación, del respeto y de escuchar. Además tratamos de potenciar su creatividad, porque muchas veces en los colegios hay pautas marcadas y no pueden desenvolverla como les gustaría, pero aquí pueden hacerlo”, reconoce el presidente de Amencer.

Los niños realizando actividades lúdicas en Salesianos. | // F. CASANOVA

Cabe recordar que es un programa disponible para los niños de cualquier colegio de Ourense, la única condición es que estén en cursos desde 4º de infantil hasta 6º de primaria. Todos aquellos que quieran participar pueden inscribirse de forma online en el enlace: https://form.jotform.com/231941783009357. “En caso de dudas o dificultades para hacer el procedimiento pueden contactar con secretaría a través de correo electrónico o por teléfono en horario de 9.00 a 14.00 horas, también la pueden hacer de forma presencial en las instalaciones”, indican desde la asociación. En la primera semana de curso ya participaron 18 niños, pero para las próximas “la cifra aumentará como cada año y llegaremos a los 30 o 40”, reconoce Xulio.

A diferencia del Campamento Urbano que también organiza Amencer, esta actividad sí será de pego, pero con un precio “asumible”. Cada participante tendrá que pagar 35 euros por semana o si quieren participar las tres semanas que dura el programa 95 euros, mientras que los niños del ANPA de Salesianos tendrán un descuento de 7 euros sobre el total.

Para llevar a cabo este proyecto, cuentan con un equipo de hasta cinco animadores, voluntarios de Amencer, que preparan cada año con mucha ilusión esta experiencia educativa en el tiempo libre por la que apuesta la asociación.

Conciliar todo el año

Amencer siempre piensa en la conciliación, por eso siempre que hay vacaciones lectivas apuestan por llevar a cabo “Mañáns de...”, un proyecto que ayuda a los padres y con el que los niños pueden aprovechar el tiempo libre de manera útil. “Hacemos ‘Mañáns de verán, de Nadal, de Semana Santa y de Entroido’, como su nombre indica son actividades que realizamos por las mañana y las hacemos en períodos no lectivos, pero laborables”, comenta Xulio. En Navidades la actividad dura diez días, en verano cinco semanas, en Semana Santa cinco días y en Entroido dos días. De esta forma los padres están con los niños los días festivos y los no lectivos que ellos sí trabajan los llevan a las actividades de Amencer.

Por supuesto, no cabe duda de que los padres “están encantados con estas iniciativas”, desvela Xulio. Además, después de desarrollar cada uno de los programas desde Amencer hacen una evaluación a padres y niños para saber qué aspectos mejorar y qué nuevas opciones ofertar en la próxima actividad. Algo que las familias también agraden porque son conscientes de que escuchan sus demandas.

Compartir el artículo

stats