Con el regreso a las aulas tras las vacaciones estivales, decenas de centros educativos de la provincia estrenan mejoras en sus instalaciones. Entre los proyectos hay grandes actuaciones, pero la mayoría son pequeñas obras que se han realizado durante el verano y que tanto alumnos como profesores habrán podido apreciar en el primer día de clases.
En el CEIP Mestre Vide de la ciudad, por ejemplo, se trabaja en la ampliación del espacio del comedor modificando el aula de música. Esta actuación supone una inversión de 39.000 euros de la Consellería de Educación y este lunes, aprovechando la vuelta al cole, el delegado territorial de la Xunta en Ourense, Gabriel Alén, visitó este centro educativo para supervisar los trabajos. El proyecto consiste en ampliar el aula de música hacia el almacén, reduciendo el espacio de esta estancia. De esta manera, la zona de instrumentos gana superficie que podrá ser utilizada como ampliación del comedor. Para ello será necesario tirar el tabique que separa ambas salas y colocar una pared móvil que permita el doble uso. De esta manera, el comedor podrá duplicar su superficie actual.
Obras menores
Más de medio centenar de centros educativos de la provincia han abierto sus puertas este verano para dar paso a los obreros. La mayoría se concentran en la capital de As Burgas, donde se realizaron pequeñas actuaciones en los CEIP Curros Enríquez, Seixalbo, Inmaculada, Manuel Luís Acuña, Mestre Vide y O Couto; los CIFP A Carballeira-Marcos Valcárcel y Portovello; el CPI José García García, de Mende, y los IES 12 de Outubro, As Lagoas, Blanco Amor, Julio Prieto Nespereira y Otero Pedrayo.
Otros centros educativos del resto de la provincia estrenan también mejoras en sus instalaciones. Es el caso de los IES de Allariz, Martaguisela (O Barco), Chamoso Lamas (O Carballiño), San Mamede (Maceda), Castro de Baronceli (Verín), Carlos Casares (Viana do Bolo) y los dos institutos de Xinzo, Cidade de Antioquía y Lagoa de Antela.
Asimismo, se acometieron reformas en colegios de Bande, Baños de Molgas, Barbadás, Os Blancos, Carballeda de Valdeorras, Castrelo do Val, Cenlle, Cortegada, A Gudiña, Leiro, Lobios, A Mezquita, Muíños, Nogueira de Ramuín, Oímbra, Rairiz de Veiga, Ramirás, Ribadavia, San Cristovo de Cea, A Veiga, Verín y Xinzo, así como en los CRA de Monterrei y Ribadavia (Amencer).
248 actuaciones desde 2021
Estas obras forman parte del Plan de Nova Arquitectura Pedagóxica de Galicia que desarrolla la Consellería de Educación. En lo que va de legislatura (2021-2023) se acometieron 248 actuaciones en la provincia, de las cuales 219 son pequeñas obras que se ejecutan durante el verano (47 este año) y que suman una inversión total de 4,1 millones de euros.
Otras 22 grandes obras que se encuentran en diferentes fases de ejecución, algunas ya finalizadas y otras a punto de ser licitadas, se incluyen proyectos en Boborás, O Carballiño, Celanova y la ciudad de Ourense. Suman un montante de 12,4 millones de euros.
Asimismo, la Xunta avanza que hay otros cinco proyectos en cartera que suman 5,5 millones.
Por otro lado, la consellería prepara proyectos para la instalaciones de plantas fotovoltaicas en siete centros educativos por un importe total de 200.000 euros. Se trata de los IES Lauro Olmo (O Barco), Número 1 (O Carballiño), Xermán Ancochea Quevedo (A Pobra de Trives) y 12 de Outubro (Ourense). Además de los CIFP A Farixa y Portovello, en este caso con dos plantas, una en cada edificio.