Fue una de las últimas actuaciones que firmó el ya expresidente de la Diputación de Ourense, Manuel Baltar, y donde se proyecta una iniciativa de transición energética para aprovechar la energía solar y convertirla en eléctrica para fomentar el autoconsumo y la producción de energía verde.

La Diputación de Ourense sacó a licitación la redacción de un proyecto para ejecutar 12 instalaciones solares en la modalidad de autoconsumo y registrar la creación de sus correspondientes comunidades energéticas en otros tantos municipios de la provincia de Ourense. El proyecto provincial pretendía generar acciones de impulso, de dinamización y de creación de dichas comunidades energéticas en los municipios de Riós (PP), A Gudiña (PSOE), A Peroxa (PP), Muíños (PP), Carballeda de Avia (PSOE), Larouco (PP), San Xoán de Río (PP), Maceda (PSOE), San Amaro (PP), Os Blancos (PP), A Merca (PP), y Montederramo (BNG).

Sin embargo, la institución provincial ha solicitado la suspensión del procedimiento y del proyecto por un recurso interpuesto por la demarcación de Galicia del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos, contra los pliegos de la licitación del contrato.

Resolución

En una resolución, firmada por el nuevo presidente de la Diputación de Ourense, se disponía el desestimiento del procedimiento incoado, ordenando la redacción de unos nuevos pliegos de cláusulas administrativas de conformidad con la resolución del ente provincial, con el objetivo de “incorporarlos al nuevo expediente de contratación que se tramite para dicho fin”.

FARO ha tratado de acceder al recurso pero no ha sido posible, pero fuentes provinciales señalan que se seguirá con el proyecto de creación de comunidades solares para continuar con “el compromiso inicial del plan en los municipios interesados”.

Ahora habrá que redactar unos nuevos pliegos, o subsanar las deficiencias de las que adolecían los primeros, en una tramitación que requerirá más tiempo y que alargará el proceso.

El proyecto, presentado por Manuel Baltar en 2021 ante los doce alcaldes de los municipios, exponía una serie de beneficios para los que se integren en las comunidades, pero también con el medio ambiente.

El fin de la iniciativa es aumentar la eficiencia energética, reducir las emisiones de CO2 en cada una de las localidades adheridas y conseguir unos ahorros de hasta un 30% en la factura de la luz no solo para las instituciones públicas en sus edificios públicos, sino también para los vecinos y vecinas que quieran pertenecer a la comunidad.

Nominada a un premio por su plan de igualdad

La Diputación de Ourense está nominada a los Napolitan Victory Awards en la categoría de “Campaña Gubernamental del año” por su II Plan de Igualdad. La gala de dichos premios tendrá lugar el 26 de agosto en Washington, DC, donde se revelarán los ganadores en todas las categorías. El II Plan de Igualdad que está nominado en este certamen internacional fue aprobado por el Pleno de la Diputación el pasado 31 de marzo, y contempla hasta 35 acciones distribuidas en diez áreas de trabajo para su desarrollo en los próximos tres años, teniendo en cuenta tres principios fundamentales: la perspectiva de género, la transversalidad y la atención a la diversidad. El presidente provincial, Luis Menor, dijo que “el hecho de estar nominados es ya un reconocimiento en sí mismo”.