Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Un campamento de ilusión y aplausos

Amencer inauguró ayer, desde los diferentes puentes de la ciudad, la 36 edición del Campamento Urbano | Las inscripciones se mantienen abiertas hasta el último día

La inauguración del Campamento Urbano fue con un aplauso sonoro desde los diferentes puentes de la ciudad. | // IÑAKI. OSORIO

El Campamento Urbano de Ourense arrancó ayer su 36 edición. Una iniciativa puesta en marcha por la Asociación Xuvenil Amencer que se celebra, como cada año, en el colegio Salesianos. Para inaugurar esta actividad, una de las favoritas de los pequeños ourensanos, los más de 500 participantes se dividieron por grupos de edades, entre los diferentes puentes de la ciudad, para aplaudir con fuerza, ganas y emoción, tras una cuenta atrás, y así anunciar por todo lo alto el arranque del campamento.

Lo hicieron con unos aplaudidores hinchables para que, de esta forma, el ruido fuese más intenso y llegase cada uno de los rincones de la capital. “Siempre buscamos para la inauguración un gesto llamativo, pero que no contamine. Este año apostamos por lo acústico y visual, y aunque los niños llevan unos pirulos de plático para hacer aplausos, después los meten en la basura para reciclar”, explica Xulio Cesar Iglesias, coordinador de Amencer.

Ayer, antes de realizar el gran aplauso sonoro, todos los niños se reunieron en el gimnasio del colegio para conocerse entre ellos y a los monitores que los acompañarán las próximas dos semanas. “La idea del primer día es que la actividad sea muy receptiva. Primero les explicamos las normas, la organización y cuál es la canción de llamada, y después cantaron el himno y los dividimos en grupos de edades para que se conociesen bien, pues esos grupos se mantendrán todo el campamento”, indica Xulio.

Participantes del Campamento Urbano de 8 a 10 años en su primer día de actividades. | // IÑAKI. OSORIO

La educación es protagonista

En esta iniciativa de verano gratuita, participan niños entre 8 y 16 años en horario de 10.30 a13.30 horas y de 16.30 a 19.30 horas, de lunes a viernes, hasta el próximo 10 de agosto. La programación para estos nueve intensos días está cargada de actividades muy diversas para que los pequeños se diviertan de una forma lúdica y educativa. ”Todo lo que hacemos tiene una intención educativa, solo que en formato divertido. Educar es distinto de instruir, y nosotros aquí educamos a través de experiencias y actividades de relación y respecto. El Campamento Urbano es una escuela de virtudes, y nuestra intención es que los niños lleven a la práctica todos aquellos valores que los convierten en un buen ciudadano y una buena persona”, confiesa el coordinador de Amencer. Muchos de los participantes mayores de 15 años, en lugar de acudir por la mañanas y tardes, asisten al Campamento Urbano Juvenil que tiene lugar también los mismos días, pero en horario de 22.30 a 00.00 horas. Para esta alternativa también hay numerosas actividades programadas adaptadas a su edad. Ayer empezaron con un concurso musical.

Por su puesto, en este primer día, en el ambiente se notaba mucha emoción e ilusión. Algunos llevaban todo el año deseando repetir la experiencia, otros ansiaban probarla por primera vez, pero todos compartían la felicidad. “Hubo muchos aplausos y gran inquietud entre los participantes en las primeras horas, se notaba que tenían muchas ganas de arrancar el campamento. El Urbano es un ambiente libre y espontáneo para pasarlo bien y conocer a gente nueva, por eso les gusta tanto. Además, es una actividad que va en sus necesidades y en su centro de interés”, destaca Xulio.

Temáticas diferentes cada día

Cada mañana del de Campamento Urbano tiene una temática diferente. Mañana celebran el Día da Cultura Urbana, los más pequeños, divididos en grupos, visitarán las bibliotecas y librerías de la ciudad, el conservatorio, la catedral y el teatro principal; mientras que el grupo de 14 a 16 años tendrán un DJ en el colegio y disfrutará de talleres y exhibiciones de batería, fotografía y culturaurbana. También visitarán el clautro de San Francisco. El miércoles será el Día da Boa Xente, el jueves tendrán una “xuntanza” todo el día en una playa cercana a Vigo para reunirse con el resto de participantes de los campamentos urbanos de Galicia, y el viernes será el Día dos Deportes. En la segunda semana de campamento, el lunes será el Día dos Parques, el martes el Día da Natureza, el miércoles el Día do Parlamento y el jueves el Día de Despedida.

Por las tardes, la temática es “Tardes do Urbano”. En esta actividad, la base del campamento, el patio de Salesianos, se convierte en una especie de parque de atracciones con actividades muy variadas. Los más pequeños tienen a su disponibilidad ludoteca, tebeoteca, sala de juegos, videoteca, pimpón, futbolín, play station y wii en pantalla grande, sala de la DGT, sala de Scalextric, cartas y espacio para actividades deportivas; mientras que los más mayores disfrutan de visitas culturales por la ciudad, piscina, talleres de pulseras, teatro, ciencia divertida, tiro con arco, golf o gincanas. “La idea es combatir el calor, por eso o hacemos actividades en la sombra y espacios cerrados o juegos donde el agua es la protagonista”, concluye Xulio. Este año hay 583 niños inscritos y participarán hasta 100 monitores. En ambos casos, todavía aceptan solicitudes para participar.

Compartir el artículo

stats