Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El año judicial finaliza tras dos vistas al mes de media en la Audiencia Provincial por delitos sexuales

El incremento de estos hechos, un 96% en Ourense en tres años, ha dejado 17 juicios entre octubre y julio, la mayoría desde enero | La ley del ‘solo sí es sí’ provocó 9 rebajas de condenas, entre un total de 13 revisiones

El palacio de justicia de Concepción Arenal es la sede de la Audiencia Provincial de Ourense. | // IÑAKI OSORIO

El problema social sobre el que el Tribunal Superior de Xustiza de Galicia llamó la atención en la memoria de 2022 se ha hecho incluso más evidente en lo que ha transcurrido de 2023. El incremento continuado en los últimos años de los delitos contra la libertad sexual –un 96% más de hechos en la provincia de Ourense, entre 2019 y 2022, según la estadística del Ministerio del Interior– se traduce en más juicios que en ejercicios precedentes por estos casos.

En la Audiencia Provincial, que enjuicia los hechos graves, por los que los encausados se enfrentan a peticiones elevadas de prisión, entre octubre de 2022 y este mes de julio estaban señaladas un total de 17 vistas por delitos contra la libertad sexual, varios con menores de edad como víctimas. El año judicial, que se prolonga de septiembre a julio, deja una media en Ourense de casi dos juicios cada mes en la Audiencia por esta tipología de infracciones penales.

Hasta el 24 de julio se habían dictado en Galicia un total de 124 resoluciones –tanto sentencias como autos– relativas a revisiones de condenas por delitos sexuales desde la entrada en vigor de la nueva ley. En 56 de estos casos, los tribunales gallegos decretaron la rebaja de las penas que se habían impuesto –es decir, en menos de la mitad de las revisiones, un 45%–, mientras que en 68 rechazaron la petición.

Desde enero, el promedio es mayor. A estas cifras aún habría que sumar las de las vistas que se celebran en los dos juzgados de lo Penal de la provincia por delitos sexuales de menor gravedad, en los que la petición de pena de prisión es menor.

Según las agendas de señalamientos del tribunal provincial, que celebra las vistas con una sala de tres magistrados –las decisiones, por lo tanto, son colegiadas–, en septiembre, el primer mes del año judicial, no hubo ninguna vista por delito sexual. En octubre estaba programada una vista por abusos sexuales; en noviembre no se celebró ningún juicio por esta clase de delitos, mientras que en diciembre se señaló una causa por una agresión sexual. Desde enero hasta julio, la media de vistas incluidas en la agenda por delitos sexuales ha superado los dos casos al mes en el primer semestre de 2023.

Pancartas en una manifestación feminista en Ourense. | // BRAIS LORENZO

Junio, el mes de este año judicial con más juicios de este tipo

En enero estaban programadas dos vistas por abusos sexuales; en febrero se señaló una más; en marzo estaban previstos dos juicios por abusos sexuales; en abril, la Audiencia Provincial reservó la sala para un juicio por agresión sexual; en mayo había programadas tres vistas por delitos sexuales –en dos de estas causas las víctimas eran menores cuando sufrieron los hechos–; junio ha sido el mes del año judicial con más casos de esta índole a juicio en la Audiencia –cuatro vistas por agresión sexual–; mientras que en julio hubo dos.

En el año judicial se han dejado notar los efectos de la aplicación del ‘solo sí es sí’, la Ley Orgánica 10/2022, que entró en vigor en octubre del año pasado. Según los datos facilitados este lunes por el gabinete de comunicación del Tribunal Superior de Xustiza, hasta el 24 de julio se habían dictado en Galicia un total de 124 resoluciones –tanto sentencias como autos– relativas a revisiones de condenas por delitos sexuales desde la entrada en vigor de la nueva ley. En 56 de estos casos, los tribunales gallegos decretaron la rebaja de las penas que se habían impuesto –es decir, en menos de la mitad de las revisiones, un 45%–, mientras que en 68 rechazaron la petición.

En cambio, el porcentaje de reducción de condenas a los agresores sexuales ha sido mucho más elevado en Ourense, con casi el 70% de los casos revisados a la baja. Según los datos más recientes, la Audiencia Provincial estudió un total de trece peticiones y resolvió con la rebaja de la pena en nueve de las causas.

Un juicio penal en la Audiencia Provincial. INAKI OSORIO

En noviembre redujo la pena en un año de prisión por un intento de agresión sexual. En diciembre mantuvo la condena a un encausado que agredió sexualmente a su primo. Ese mes, la Audiencia redujo de 10 a 9 años de cárcel el castigo impuesto en 2015 a un condenado por un delito continuado de abuso sexual.

También en diciembre, el tribunal resolvió otras solicitudes: redujo de 6 a 4 años de prisión la pena a un agresor sexual; mantuvo la condena de 20 años y 3 meses recibida por un hombre que violó, retuvo en su casa y humilló a una víctima; rebajó de 9 a 8 años de prisión la condena a otro agresor sexual; y también redujo de 8 años a 6 años y 8 meses la pena impuesta a un violador en un garaje.

Según la estadística de criminalidad del Ministerio del Interior –los últimos datos disponibles son de 2022–, el incremento de los delitos contra la libertad sexual en Ourense alcanza el 96% entre 2019 y 2022. La variación fue del 63,3% entre 2021 y 2022, un año en el que se registraron 98 casos en la provincia –52 en la ciudad–, 19 de ellos agresiones sexuales con penetración.

En lo que va de 2023, la Audiencia Provincial ha rebajado la condena que recibió un hombre que abusó de forma continuada de una menor de 11 años; también ha reducido de 8 años y medio a 7 años y medio la condena por una violación en un baño de un pub; varió de 11 a 10 años y medio la pena a un hombre que abusó sexualmente de la hija de su pareja; y redujo de 12 a 8 años la condena para el autor de dos delitos –que, además, fue puesto en libertad–.

Las dos últimas resoluciones de la Audiencia Provincial de Ourense sobre revisiones relativas a la ley del ‘solo sí es sí’ han mantenido la condena que fue fijada. Entre estas, los 4 años a un hombre que abusó sexualmente, de forma continuada, de una menor a la que cuidaba su esposa.

Según la estadística de criminalidad del Ministerio del Interior –los últimos datos disponibles son de 2022–, el incremento de los delitos contra la libertad sexual en Ourense alcanza el 96% entre 2019 y 2022. La variación fue del 63,3% entre 2021 y 2022, un año en el que se registraron 98 casos en la provincia –52 en la ciudad–, 19 de ellos agresiones sexuales con penetración.

Compartir el artículo

stats