Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

El Concello ultima la adjudicación del proyecto vertical que conecta As Mercedes y San Francisco

Extraco acometerá las obras por dos millones de euros | La intervención incluye dos escaleras mecánicas, una rampa y la humanización de una zona de acceso al casco histórico “degradada y convertida en almacén de coches”

El proyecto salva la pendiente en este espacio con una rampa y una escalera al fondo. | // IÑAKI OSORIO

La mesa de contratación del proyecto de humanización y movilidad vertical en el entorno de la Praza das Mercedes y calle Arturo Pérez Serantes se reunió esta semana para avanzar en la adjudicación de las obras. En el concurso participaron tres empresas y la que ha obtenido la mejor puntuación es Extraco, por lo que ha sido propuesta por la mesa para acometer esta actuación, con un presupuesto de 2.037.119 euros. En segundo y tercer lugar quedaron las UTE Oreco Balgón–Seranco y Prace Servicios y Obras–Construcciones, Obras y Viales. Entre las mejoras propuestas, la firma adjudicataria incluye el mantenimiento integral de los elementos mecánicos durante 48 meses.

Este es uno de los 19 proyectos de movilidad vertical comprometidos durante el mandato que ahora concluye por el alcalde en funciones Gonzalo Pérez Jácome. Las rampas de Concordia funcionan desde hace varias semanas y en fase de obras se encuentran otras actuaciones como las de Alameda do Cruceiro, Ervedelo, Cruz Alta y Nicomedes Pastor Díaz, además de Rosalía de Castro, donde los trabajos empezarán en los próximos días.

El procedimiento para la adjudicación del proyecto en el entorno de As Mercedes llega así a su recta final tras certificarse la financiación. Esta intervención, que supera los dos millones de euros, incluye, además de la instalación de elementos mecánicos, la humanización del espacio.

El objetivo, tal y como recoge el proyecto, es doble. Por un lado, se pretende mejorar el acceso y conexión entre dos zonas principales de la ciudad como son el casco histórico y el complejo cultural de San Francisco, y por otro, la recuperación del mayor espacio público posible para la ciudadanía en una zona actualmente “degradada y residual” que se ha convertido en un “almacén de coches”, detalla el estudio. La idea es conseguir que este entorno urbano se convierta en la comunicación natural con la parte alta de la ciudad otorgando más espacio para los peatones en conexión con el casco histórico.

En el muro de contención, próximo a los contenedores, se instalará otra escalera. | // IÑAKI OSORIO

La topografía en este espacio es complicada, detalla el estudio, con pendientes muy acusadas, irregulares y en algunos casos superiores al 12%. Además, hay entradas a edificios y garajes que no se pueden modificar. La solución adoptada por las autoras del proyecto, las arquitectas Paula Feijoo Calviño y Emma Noriega García, consiste en la instalación de tres elementos mecánicos: dos escaleras y una rampa.

Ubicación

Las dos escaleras se ubicarán en las zonas donde ya existen escaleras en la actualidad salvando una diferencia de cotas de más de tres metros. En el caso de la plaza de As Mercedes, el elemento mecánico se trasladará a una zona próxima a la avenida Buenos Aires, encajada en el muro de contención donde hay un quiosco de titularidad municipal en desuso.

La otra se ubicará en la zona más alta, en conexión con la calle San Francisco, donde ya hay dos escaleras, una de las cuales será sustituida por el nuevo elemento mecánico.

Asimismo, en la zona interior se instalará una rampa o banda mecánica que salvará un desnivel de aproximadamente 4 metros ubicada en la zona de pendientes más acusadas.

Los tres elementos irán cubiertos mediante una estructura de paneles fotovoltaicos diseñada con criterios de sostenibilidad y ahorro energético, ya que además de proteger de las acciones climatológicas (sol, lluvia, viento), tienen un aporte energético para el funcionamiento de los elementos instalados.

Precisamente, esta actuación se financia con cargo al Programa de ayudas a municipios para la implantación de zonas de bajas emisiones y la transformación digital y sostenible del transporte urbano, en el marco del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con una subvención máxima de 1,9 millones.

En el apartado de humanización, el proyecto contempla una nueva regulación del tráfico en la zona, suprimiendo el acceso desde la avenida de Buenos Aries, con una dirección única desde San Francisco. Además, se eliminarán las plazas de aparcamiento en la calle, lo cual reducirá el tráfico rodado, liberando espacio para el peatón, que logrará una zona de esparcimiento en conexión con el casco histórico.

El PSOE urge a que se paralicen los procesos de contratación

En relación con las adjudicaciones realizadas por el Concello de Ourense en este último mandato y las sospechas de supuestas irregularidades que se desprenden de los audios difundidos en los que se escucha al alcalde en funciones, Gonzalo Pérez Jácome, el grupo socialista considera necesario que se detengan “de forma urgente” los procedimientos de contratación.

“La calle Concordia o el Matadero son solo la punta del iceberg de una amplia red de irregularidades y de un ‘modus operandi’ que no debería funcionar libremente y con total impunidad en una institución pública”, señaló la portavoz Natalia González. Añade que la transparencia en estos procesos “es imprescindible” y que la gestión pública “requiere responsabilidad por parte de los representantes políticos”. Sostiene que la justicia “debe actuar” ante lo que califica de “escándalo”.

De hecho, el PSOE cree que “es más que probable que existan más casos que convenga investigar en las obras adjudicadas durante el presente mandato”. La también secretaria general del partido en Ourense indicó que la denuncia presentada por la empresa que inscribió la oferta más barata en el proceso de demolición del matadero debe servir para ampliar y agilizar las ya presentadas en los juzgados por las diferentes fuerzas políticas.

En esta línea, Natalia González recordó que el contrato “fue a parar a la empresa a la que Jácome se refiere en los audios”.

Compartir el artículo

stats