Humberto Michinel recuerda que este máster es “una buena culminación de mandato como director de la Escuela de Ingeniería Aeroespacial, pues me comprometía que sería el del posgrado, por un lado el máster y por otro la creación del Instituto de Física y Ciencias Aeroespaciales”.

Esto permitirá que los graduados y graduadas de Aeroespacial podrán optar por hacer un doctorado o una carrera investigadora. “Se completa un ciclo y lo más importante es que seamos capaces de retener el talento aquí, pues al no haber esta oferta de máster muchos alumnos se iban a otras universidades a cursarlo, y después ya era difícil conseguir su regreso”, indica el director de Aeroespacial.

Este sector, apunta Michinel, “es de enorme desarrollo. Acabo de estar en una reunión del Consorcio Aeronáutico de Galicia, en la que el delegado del Perte ( proyectos estratégicos para la recuperación y transformación económica), en este caso de aeroespacial, nos explicó las inversiones previstas y dejó clara la satisfacción del sector, por el hecho de que haya un Perte de aeroespacial, como los hay del automóvil y otros, lo que se considera ya como sector propio por su pujanza económica”.

Un sector que es, además, “de alta tecnología, en el que cada euro invertido se multiplica por cinco, y España debe optar claramente por sectores tecnológicos si quiere incrementar el rendimiento de las inversiones públicas; las titulaciones las pagamos todos y lo lógico es aspirar a que el conocimiento que se genera revierta en esta sociedad”, explicó Michinel.

Además, Aeroespacial “es una de las ingenieras que tienen más indice de empleabilidad en Ourense, es raro el día en que no me llama alguna empresa si puedo enviarle a alguien y eso hasta ahora era difícil, pues muchos graduados iban a hacer el máster fuera. Ahora podremos tener esa oferta y ya está produciendo efecto, pues empiezan a aparecer empresas del sector que se plantean instalarse aquí, porque hay ya una buena cantera de graduados y graduadas”, advierte Humberto Michinel.