Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Más de cien millones de facturación, la meta que solo supera una decena de empresas de Ourense

El último informe Ardán sitúa a treinta y ocho mercantiles de la provincia por encima del centenar de empleados

Las oficinas centrales del grupo Coren, la compañía líder de Ourense, están en Santa Cruz de Arrabaldo. | // FERNANDO CASANOVA

En el último informe Ardán, con datos de 2021, la mascarilla y las restricciones aún eran protagonistas. El ranking elaborado por el Consorcio de la Zona Franca de Vigo, en el que se compara la capacidad de las empresas según parámetros como la cifra de negocio, el volumen de plantilla o el valor añadido, hace una fotografía del tejido productivo en un escenario mejor que en 2020, el año en que estalló la crisis sanitaria, pero muy distinto al que, a partir de la invasión rusa de Ucrania en febrero de 2022, tensionó la economía a escala global con el repunte del precio de las materias primas, la crisis energética y la subida de la cesta de la compra, en un contexto de inflación que se ha moderado pero que continúa.

En su propia escala, Ourense presenta debilidades en el escenario gallego, con la tasa de actividad más baja de toda España y unas características sociodemográficas complicadas, como la elevada media de edad –más de 51 años, la más alta junto a Zamora– y la pérdida de población.

El informe Ardán reduce a una decena el número de empresas que consigue superar la barrera de los 100 millones de euros de facturación, con las distintas sociedades de Coren aglutinando la mayoría de la cifra total de negocio. Los sectores en los que Ourense es referente –agroalimentario, textil, industria auxiliar y construcción– aparecen en la cabeza del listado de sociedades con una mayor cifra de negocio.

La matriz de Coren, la principal cooperativa agroalimentaria cárnica de España, presente en 55 países e integrada por unas 7.500 familias entre socios y trabajadores, generó 607,743 millones de euros de cifra de negocio en 2021. Además, Coren Agroindustrial sumó 282,456 millones y Gallega de Alimentación (Galsa), la sociedad del grupo que comercializa la gama de productos avícolas, facturó 276,533 millones en 2021.

Suministros Coren (Sumicor) generó ese año 31,265 millones y Coren Grill, 9,476 millones. Solo con sus empresas son sede en Ourense –las industrias de procesado de porcino y ternera, Frigolouro y Novafrigsa, tienen sus instalaciones en O Porriño y Lugo, respectivamente–, Coren generó más de 1.207 millones en el año 2021.

El presidente de Coren y autoridades de la Xunta, en una visita a las oficinas centrales de Coren, en 2022. BRAIS LORENZO

El resto de compañías con sede en la provincia y una cifra de negocio de más de 100 millones son Aceites Abril –315,465 en 2021–, Textil Lonia –168,384 millones, el dato disponibles es el del ejercicio de 2020–, la constructora Copasa –153,843–, la industria CIE Galfor –132,604 millones–, Cupa Pizarras –124,826 millones–, el grupo Cuevas –122,654 millones– y la industria de conductores eléctricos Revi –114,947 millones–.

En cuanto al volumen de plantilla, hay 38 empresas en Ourense con más de un centenar de empleados, según el ranking Ardán. Textil Lonia tenía 1.537 en 2020 –es el dato disponible– y Coren lidera con la suma de sus distintas mercantiles: 1.512 en la matriz, 132 en Coren Agroindustrial, 127 en Sumicor, 102 en Galsa y 92 en Coren Grill.

Vista áerea del parque empresarial de Pereiro de Aguiar. FERNANDO CASANOVA

Entre las empresas que más puestos de trabajo generan en Ourense, según el ranking de 2021, se encuentran Adolfo Domínguez –780 empleados–, el grupo agroalimentario Cuevas –532–, Copasa –508–, la fábrica de componentes eólicos GRI Towers –350–, CIE Galfor –349 empleados–, Roberto Verino –332–, Printes Security Advice –301–, la industria de componentes aeronáuticos Coasa –282–, Canteras Fernández –250–, Industrias de Roca Ornamentales –214– o la constructora Setec Building –211 trabajadores en 2021–.

Compartir el artículo

stats