"Salvado por la campana", se podría decir. Los ciudadanos tendrán que esperar "sine die" para ver sentado en el banquillo de los acusados por exceso de velocidad al presidente de la Diputación de Ourense y del PP provincial, José Manuel Baltar Blanco, "cazado" a 215 km/h en la A-52 en el término municipal zamorano de Asturianos el 23 de abril.
La vista oral que debía celebrarse este 31 de mayo en el Juzgado de lo Penal número 1 de Zamora se ha suspendido por la huelga de funcionarios. Baltar se enfrenta a una multa de 1.800 euros y a la retirada del carné durante año y medio acusado de un delito contra la seguridad vial.
El Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León confirmó esta mañana la suspensión del juicio debido a la huelga de funcionarios y apuntó que todavía no hay nueva fecha.
El mandatario de Ourense tenía previsto comparecer vía telemática desde la sede judicial de su provincia.
La defensa se centra en el margen de error del radar
El letrado de Baltar, el madrileño Juan Ramón Montero, sí ha acudido hasta los Juzgados de Zamora, al igual que los agentes que se encargaron de hacer el atestado.
Montero se ha mantenido en la tesis de que su defendido ya asumió la multa -600 euros reducida a 300 al abonarla por pronto pago- y que, por lo tanto, no procede un juicio rápido. "Esto ya está resuelto por la vía administrativa mediante un procedimiento sancionador", reiteró a la salida de los juzgados de Zamora.
El letrado basa su defensa en el margen de error del radar que detectó al presidente provincial a 215 km/h en la A-52, según el informe definitivo de la Guardia Civil. Al tratarse de un cinemómetro ubicado de forma temporal en un punto fijo, el margen de error se habría reducido hasta el 5% frente al 7% que se establece para los veloláser. Que se aplique ese 5% implica que el dirigente ourensano habría cometido un supuesto delito contra la seguridad vial.
Montero sostiene que debería aplicarse el margen de error más amplio que evitaría a Baltar el juicio rápido. Asegura que su cliente "no infringió la Ley de Seguridad vial porque no se puede demostrar que condujera a 215 kilómetros por hora ante el 7% de margen del error del dispositivo que mide la velocidad, lo que podría significar que no se superara el límite de los 200 kilómetros por hora", sentenció a preguntas de LA OPINIÓN DE ZAMORA, cabecera del mismo grupo editorial de FARO.
De ser así, "no hay delito sino infracción administrativa, que ya pagó con los 600 euros de multa. Se debería archivar, directamente. Solicito que digan que este procedimiento no cumple las condiciones de juicio rápido porque ya ha sido resuelto y no se puede modificar lo que dio lugar a la infracción", reiteró.
Pendientes de nueva fecha
Los hechos por los que tiene que responder el presidente de la Diputación provincial en el juzgado se remontan a finales de abril, cuando fue multado por un radar al conducir a 215 km/h, por la A-52 en Zamora. Él aludió a que fue un “despiste y un hecho aislado” en una recta sin señalización, pero lo cierto es que una semana después se conocía que en otro punto durante ese día superaba los 170 km/h, imponiéndosele otro expediente sancionador por una infracción administrativa (de la que no tiene constancia) y que durante su mandato al frente de la institución ourensana tuvo que pagar otras dos multas y en una tercera no se acreditó quién conducía el coche oficial.
La Fiscalía de Zamora le solicitaba una pena de seis meses de multa a razón de tres euros al día (1.800 euros), pero el presidente de la Diputación no se conformó con la pena solicitada en una sesión rápida celebrada hace un par de semanas de forma telemática y, además, su defensa presentó dos recursos para pedir el archivo de las actuaciones judiciales, al entender que con el pago de la infracción administrativa ya se habría ejecutado la sanción a imponer.
Fuentes judiciales señalan que no es posible determinar cuándo se producirá la declaración ante la jueza del Juzgado de lo Penal número 1 de Zamora, porque no hay fecha de fin de la huelga indefinida, que empezó el pasado lunes 22 de mayo.