Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las urnas ratifican a dos de los tres alcaldes que llegaron al cargo por moción de censura

El PP retiene el bastón en Castrelo de Miño con mayoría y lo recupera en Ribadavia ante la caída del PSOE y RenC | Montesinos gana en Viana, pero se expone a un posible pacto

Avelino Pazos, tras prosperar la moción en Castrelo. | IÑAKI OSORIO

Los tres alcaldes ourensanos que alzaron el bastón de mando avanzado ya el pasado mandato a través de mociones de censura volvieron a encabezar candidaturas estas elecciones y los resultados salidos de las urnas el pasado domingo han sido favorables para dos de ellos, pero pésimos para la tercera.

En Castrelo de Miño, Avelino Pazos, del PP, confirma su posición al frente del consistorio con mayoría absoluta, por lo que protagonizará un mandato tranquilo. Pazos llegó a la Alcaldía en 2020 a través de una moción de censura apoyada por dos exsocialistas y retiró del sillón al alcalde del BNG. En 2019, BNG, PSOE y PP habían obtenido tres ediles cada uno, y en esta ocasión las urnas han respaldado el gobierno de Pazos, que retiene el bastón con mayoría absoluta al lograr 5 ediles, dos más que en 2019, frente a la caída de PSOE y BNG, que se quedan con dos cada uno, uno menos que hace cuatro años.

“Castrelo necesitaba un cambio después de la parálisis. Trabajamos con respeto, abriendo las puertas a todo el mundo"

Avelino Pazos - Alcalde de Castrelo de Miño (PP)

decoration

Pazos considera que estos resultados no hacen más que demostrar que “Castrelo necesitaba un cambio después de la parálisis en la que se encontraba. Trabajamos con respeto, abriendo las puertas a todo el mundo y atendiendo a todos. Luchamos contra la mentira y ganaron la verdad y la educación”, destaca.

Situación diferente vive el también ‘popular’ Andrés Montesinos, de Viana do Bolo, que aunque mejora resultados al arañar un concejal más que en 2019, se expone a un posible pacto entre el BNG y el PSOE. El PP presentó una moción de censura contra el regidor nacionalista Secundino Fernández en 2020 que salió adelante con el apoyo de dos exediles del PSOE, uno de los cuales asumió primero la Alcaldía para cedérsela a Montesinos en 2022.

“El BNG todavía no se pronunció, pero somos una organización que trabaja siempre por gobiernos alternativos al PP, es nuestro signo de identidad”

Secundino Fernández - Exalcalde y candidato del BNG en Viana do Bolo

decoration

El PP ha conseguido ahora 5 concejales, dos más que en 2019, mientras que el BNG pierde un edil y se queda con tres, los mismos que el PSOE. El escenario está abierto, por lo tanto, ya que podría producirse un pacto de izquierdas que dejaría sin opciones a Montesinos. Secundino Fernández señala que esta opción todavía no está sobre la mesa y que, en todo caso, será una decisión que se abordará con el partido: “El BNG todavía no se pronunció, pero somos una organización que trabaja siempre por gobiernos alternativos al PP, es nuestro signo de identidad”, señala.

La que no tiene ninguna posibilidad es la socialista Noelia Rodríguez, en Ribadavia, donde César Fernández, que fue apartado del sillón en 2021 por un pacto entre PSOE y Ribeiro en Común, recupera su liderazgo y gobernará con mayoría absoluta: 7 ediles frente a 3 del PSOE, 2 del BNG y uno de RenC.

"Estamos muy agradecidos y tenemos la responsabilidad de devolverlo en forma de trabajo y esfuerzo para situar a Ribadavia donde le corresponde”

César Fernández - Candidato electo del PP en Ribadavia

decoration

“Estamos enormemente agradecidos a la vecindad y ahora tenemos la responsabilidad de devolverlo en forma de trabajo y esfuerzo para situar a Ribadavia donde le corresponde”, señala Fernández. Lo primero que hará, avanza, es una radiografía económica de la situación del Concello e impulsar “proyectos estratégicos” como una nueva residencia y centro de día y ampliar suelo industrial y espacio para viviendas.

Compartir el artículo

stats