El PSOE se mantiene como primera fuerza política en O Carballiño, pero el equipo de Francisco Fumega, alcalde desde 2015, ha perdido la mayoría absoluta con la que gobernó en este último mandato. Los resultados electorales abren un escenario de pactos en la villa del Arenteiro.
Una caída del apoyo que pasa de casi el 50% en 2019 al 34% este domingo, deja a los socialistas con seis concejales, tres menos que hace cuatro años, y un empate entre el PP y Espazo en Común, que obtienen cinco actas cada uno, absorbiendo los tres ediles que pierde el PSOE. El BNG mantiene uno, la misma representación que en 2019, acta que corresponde a Sofía García.
El candidato del PP, Lino González García, logró el 29,28% de los votos, sumando cuatro ediles, uno más que en las anteriores elecciones, y Pachi Vázquez, que fue alcalde de la villa con el PSOE, logra cinco concejales con Espazo en Común, la formación que lidera tras abandonar las filas socialistas. Hace cuatro años logró tres ediles y sube ahora a cinco.
En el resto del partido judicial de O Carballiño, no hay sorpresas en Beariz, donde el PP conserva su hegemonía con Manuel Prado al frente de una corporación monocolor en la que los ‘populares’ ocupan los siete escaños.
La también ‘popular’ Patricia Torres mejora sus resultados en Boborás, donde seguirá gobernando con mayoría absoluta, ahora con 10 concejales, dos más que en 2019, frente a 1 del PSOE.
No ocurre lo mismo en O Irixo, donde Manuel Cerdeira pierde la mayoría que ostentaba el PP, y logra representación la candidatura alternativa Xuntos Polo Irixo, que encabeza Susana María Iglesias, y que ha logrado tres actas. El PSOE baja de tres a dos.
En Maside seguirá gobernando el PSOE con mayoría absoluta, con José Manuel Iglesias Araújo, que logra seis ediles (uno menos que hace cuatro años), frente a los 5 del PP.
José Luis González revalida la mayoría para el PP en Piñor, con 7 ediles, dos más, mientras el PSOE pierde su representación. Espazo en Común, con 2 actas, ejercerá en solitario la oposición.
En Punxín se produce un empate entre el PP y el PSOE, con tres ediles cada uno, y Compromiso por Galicia conserva un acta en este municipio. En San Amaro desaparece el PSOE de la corporación y el PP logra la mayoría absoluta con siete ediles, tres más que en 2019. Xuntos pasa de tres a dos.