El sistema sanitario cuenta desde ayer con 42 nuevos especialistas en las diferentes disciplinas de medicina, enfermería, farmacia y psicología. Son los profesionales de una promoción de residentes del CHUO que acaban de finalizar una etapa de aprendizaje de dos a cinco años -según la especialidad- y que ahora empezarán un nuevo camino, algunos aquí y otros en diferentes centros de Galicia y de España.
“Se quedan con nosotros unos cuantos. Eso es muy positivo. Por un lado porque se amplían las plantillas con sanitarios que hemos formado, y por el otro, porque si se quieren quedar es que algo habremos hecho bien”, confiesa Jesús García Mata, jefe de estudios de las especialidades del hospital. Y los que decidan irse, está seguro de que también van a encontrar un buen trabajo porque “en este grupo hay gente muy potente, implicada y con mucho recorrido que va a triunfar seguro”.
La lucha contra la pandemia
Además de nuevos conocimientos y experiencias, la mayoría se lleva consigo una lección para toda la vida, pues durante este período les tocó vivir la lucha contra la pandemia y repartirse entre los distintos dispositivos que se abrieron para asistir a los pacientes: atención telefónica de seguimiento, atención a residencias integradas de Os Milagres y Piñor, envío a domicilio de medicación y atención presencial.
Por supuesto, su esfuerzo, dedicación y presencia en ese duro momento fue fundamental. Así lo recordó ayer la dirección del área sanitaria de Ourense en el acto de clausura que celebraron en el Centro Cultural Marcos Valcárcel para despedir a estos nuevos especialistas. También agradeció que a día de hoy continúen prestando un servicio imprescindible con espíritu solidario.
Por su parte, Jesús García Mata quiso reconocer el importante papel que tienen los tutores es esta etapa de aprendizaje tan importante para los recién graduados: “Uno de los grandes méritos, además del sistema de formación, es la implicación de los tutores. Ellos son los verdaderos protagonistas y artífices de que esto se consiga, pues dedican un tiempo y una energía mental a otras personas, muchas veces por satisfacción personal, y eso es fundamental”. Gracias a ellos la Comisión de Docencia de Ourense lleva más de cuarenta años formando a especialistas de forma continuada.
Como símbolo de agradecimiento y recurso, los 42 nuevos especialistas recibieron un broche de plata diseñado por el escultor ourensano Manuel García “Buciños”. Una pieza única, denominada “Unha ponte cara a saúde” y encargada por el área sanitaria. También se les hizo entrega de una certificación de especialidad y de los premios y bolsas de estudios. Además, los presentes disfrutaron de una conferencia magistral sobre el sistema sanitario español impartida por el doctor Xosé Luis Muíño, jefe de servicio del centro de salud A Cuña-Mariñamansa.
Por último, Natalia de Vicente, representante de los residentes y nueva especialista de aparato digestivo; Sandra Pardo, jefa de estudios de la Unidad Docente Multidisciplinar de Atención Familiar y Comunitaria; y Jesús García Mata leyeron, con emoción, unas palabras para todos los asistentes.
Los nuevos especialistas
Desde ayer la unidad de Medicina Familiar y Comunitaria cuenta con doce nuevos especialistas; Anestesia y Reanimación, Medicina Interna, Pediatría y Psiquiatría, con dos respectivamente; y las disciplinas de Obstetricia y Ginecología, Traumatología e Cirurgía Ortopédica, Medicina Intensiva, Neumología, Hematología y Hemoterapia, Cirurgía General y del Aparato Digestivo, Radiología y Radiodiagnóstico, Nefrología, Farmacia Hospitalaria y Psicoloxía con uno cada una.
Enfermería también cuenta ahora con nueve especialistas más: tres de Atención Familiar y Comunitaria y dos respectivamente de Salud Mental, Pediatría y Obstetricia y Ginecología. Un reparto que, tal y como indica Jesús García Mata, varía según la promoción: “Vemos que los grupos de profesionales que llegan cada años son diferentes y tienen distintas sensibilidades y orientaciones, lo que es muy positivo”. Eso sí, cada año la unidad de Medicina Familiar es la más numerosa en cuanto a nuevos integrantes de posgrado.
“Hay tutores muy buenos e implicados”
Laura quiso especializarse en Pediatría después de acabar la carrera de Medicina. Ese deseo la trajo a Ourense como residente en el CHUO. Cuatro años después y con su formación recién acabada lo tiene claro: “Puedo decir que estuve muy contenta y que hay tutores muy buenos e implicados”. Aunque ahora intentará hacerse un hueco en su A Coruña natal. Sus consejos para los nuevos residentes son “que afronten esta etapa con ganas y que aprovechen el tiempo porque pasa muy rápido”.
“Es un sitio fantástico para hacer la residencia”
Natalia dejó Madrid para formarse en la especialidad de aparato digestivo en Ourense. Algo de lo que no se arrepiente: “El CHUO es un sitio fantástico para hacer la residencia y estoy muy contenta de haberme especializado aquí, considero que salgo muy bien formada”. Ahora pondrá rumbo de nuevo a la capital pero nunca se olvidará de estos cuatro años. “Han sido maravillosos. Yo les recomiendo a los que empiezan que disfruten la experiencia y se rodeen de los profesionales que les ayudan, que son muchos”.
“Hay un gran servicio en el CHUO”
Este joven vigués llegó al CHUO por las buenas recomendaciones que le habían dado sobre su especialidad: farmacia hospitalaria. Estos cuatro años le han servido para comprobar que aquello que le decían era cierto. “El ambiente y el servicio son muy buenos. También hay muy buenos profesionales que se preocupan por darnos una buena docencia a los residentes”. Ahora su mayor deseo es poder quedarse aquí. “Ojalá me contraten y pueda demostrar todo lo que he aprendido”.
“Salud Mental tiene dispositivos de todo tipo”
Laura llegó a Ourense porque, según confiesa, “el destino me trajo aquí”. Dos años después de acabar su formación como enfermera interna residente en Salud Mental no le importaría quedarse aquí, si le ofrecen trabajo, pues “para ser una ciudad pequeña la unidad de Salud Mental tiene dispositivos de casi todo tipo, la mayoría de los trabajadores son especialistas y están siempre pendientes de enseñar a los residentes”. Por eso, a las nuevas incorporaciones les aconseja que “absorban todos los conocimientos que le van a ofrecer”.