La Fiscalía de Zamora ha solicitado para el presidente de la Diputación de Ourense, José Manuel Baltar, una condena de seis meses de multa a razón de 10 euros diarios —un total de 1.800 euros— y la prohibición del derecho a conducir durante un año y un día. Se le atribuye un delito contra la seguridad vial por circular a 215 kilómetros por hora en la autovía A-52.

Tras echar mano de varios vericuetos legales, Baltar compareció finalmente este mediodía ante la jueza ante el juzgado de Puebla de Sanabria de forma telemática. El político "no se ha conformado con el escrito de acusación ni con la pena solicitada por el Ministerio Fiscal y por tanto no se ha podido dictar sentencia de conformidad", informó el Tribunal Superior de Justicia de Castilla y León.

Esa decisión de Baltar tiene una doble consecuencia. En primera instancia, el presidente de la Diputación y del PP de Ourense podrá presentarse a las elecciones municipales sin estar condenado. El juicio ante el juzgado de lo Penal de Zamora se celebrará el próximo 31 de mayo a las 10:00 horas, tres días después de los comicios.

En segundo lugar, la apuesta conlleva un cierto riesgo. Si fuese condenado a pena de cárcel, una posibilidad que recoge el Código Penal para estos delitos, se convertiría en inelegible, una vez que la sentencia fuese firme. Es decir, perdería el acta de concejal en Esgos que, con toda seguridad, ganará el 28-M. Ser edil es condición indispensable para ser presidente de la Diputación.

Defensa

En todo caso, esa hipótesis no ocurriría si la sentencia estableciese una pena como la que esta mañana pidió la Fiscalía. Y todo en el supuesto de que sea condenado, un extremo que la defensa de Baltar, capitaneada por el abogado estrella del PP, está dispuesta a evitar.

De hecho, esta misma mañana, en el transcurso de la comparecencia, la defensa de Manuel Baltar esgrimió que la sanción administrativa que se le impuso fue firme con anterioridad a la incoación del procedimiento judicial, por lo que "no cabe la imposición de una dualidad de sanciones".

También argumentó que se produjo la inadecuación del procedimiento incoado, "ya que no cumple los requisitos para seguir las actuaciones por los trámites de las diligencias urgentes, al haberse procedido su citación mediante cédula judicial y no por la Guardia Civil, todo ello con posterioridad a la finalización del procedimiento administrativo".

Ambas cuestiones están pendientes de los recursos correspondientes.

Declaraciones

Baltar había mantenido silencio ante la prensa sobre su exceso de velocidad. Pero esta tarde ha decidido romperlo en un acto de precampaña en Pereiro de Aguiar, donde estuvo acompañado por el presidente del PP gallego, Alfonso Rueda. "Creo que no puede tener ningún coste electoral, ya en el primer momento pedí las disculpas públicas correspondientes", ha afirmado.

El presidente de la Diputación ha asegurado que mantiene una "absoluta tranquilidad" y que ha hecho "efectivo ese compromiso con la cooperación con la Administración de Justicia". "Ha habido algo de confusión porque yo con mi abogado había quedado en hacerlo hoy a partir de las 13:00 horas y es lo que he hecho, contestando a las preguntas", ha indicado sobre el embrollo sobre su comparecencia.

"Ahora es una cuestión de debate jurídico, en cuanto al tipo de radar, y otro tipo de observancia de los procedimientos, un debate que tendrá que desarrollarse a nivel jurídico, pero que quede claro máxima disposición y colaboración", ha zanjado.