Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Las estancias hospitalarias por COVID se duplicaron el año después de la pandemia

El coronavirus sumó 14.994 días de ingreso en Ourense frente a los 7.552 de 2020 | Las enfermedades del sistema circulatorio son la que más hospitalizaciones provocan

Sanitarios de la UCI del CHUO atienden a un paciente COVID, en marzo de 2021. | FDV

A lo largo de 2021, el año después de que se declarase la pandemia global del coronavirus, las estancias de pacientes con este diagnóstico en los hospitales de la provincia duplicaron a las de 2020. Ese año, desde que se registró el primer positivo en COVID-19 el 8 de marzo, se vivieron dos primeras fases en las que se contagiaron más de 8.600 personas y fallecieron 309. Según los datos recogidos por el Instituto Nacional de Estadística, INE, en su encuesta de morbilidad hospitalaria, en ese primer año de crisis sanitaria se contabilizaron 7.552 estancias hospitalarias causadas por este virus, con un período medio de ingreso de 12 días.

Ya en 2021, con la campaña de vacunación iniciada en las residencias de mayores y el progresivo avance de la inmunización que se completaría a lo largo del ejercicio, el impacto del virus en la población no decayó. De hecho, la tercera ola se acompañó de picos de contagios y hospitalización que fueron sumando en sucesivas fases, si bien al término del año, pese a superar los 30.000 contagios, la cifra de víctimas mortales se redujo a 160, por efecto de la vacuna.

Según el mismo informe del INE, las estancias hospitalarias en Ourense en 2021 se duplicaron respecto al anterior alcanzando las 14.994. También aumentó el tiempo medio de ingreso, situándose el promedio en 13, uno más que en 2020.

Casi 280.000 estancias en total

Con todo, en 2021 se registraron un total de 279.878 estancias hospitalarias en la provincia de Ourense, en las que el COVID apenas representa el 5,3%. Las enfermedades del sistema circulatorio son las que más días de ingreso provocaron, concretamente un total de 43.916, y dentro de ellas, las que más son las cerebrovasculares (10.062) y la hipertensiva (9.812). En relación al año anterior se produce una subida, ya que en 2020 las enfermedades del sistema circulatorio causaron 38.744 estancias hospitalarias.

A estas le siguen las enfermedades del sistema respiratorio, que en 2021 provocaron 36.953 días de hospitalización. En este caso, se produce una bajada respecto al año anterior, en el que constan más de 47.700 estancias. En este apartado, las que más hospitalización causan son las bronquitis y bronquiolitis agudas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica y bronquiectasias, y la neumonía.

Las enfermedades del aparato digestivo sumaron 34.926 estancias hospitalarias en Ourense en 2021, y las neoplasias 30.206. También es significativo el tiempo de hospitalización que causan los trastornos mentales, 9.641 días, uno de cada tres por esquizofrenia, trastornos esquizotípicos y trastornos delirantes.

Compartir el artículo

stats