2€/mes - 6 meses Promoción Flash Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Dos egresados de Aeroespacial participan en un foro mundial sobre operaciones espaciales

El ingeniero ourensano Marco Casanova expuso los avances en automatización de la misión Gaia de la Agencia Espacial Europea

Marco Casanova, en la sede del congreso. FdV

Dos egresados la Escola de Exeñaría Aeronáutica e do Espazo del campus de Ourense participaron este mes en el SpaceOps, un foro científico internacional que se celebra con carácter bienal y que reúne a científicos y líderes de la industria espacial de todo el mundo para debatir y presentar los últimos avances en investigación e innovaciones de vanguardia en el sector.

La conferencia 2023 se celebró en Dubái, del 6 al 10 de marzo, con sede en el Dubai World Trade Center, y el acento gallego lo pusieron los jóvenes Marco Casanova, ourensano de Bande, y Ana Cambón, de Carballo (A Coruña). Ambos formaron parte de la primera promoción del grado en Ingeniería Aeroespacial y desde 2021 trabajan para Serco Group, en Darmstadt (Alemania), donde participan en misiones de la Agencia Espacial Europea, ESA.

Marco Casanova tiene su puesto en el Centro Europeo de Operaciones Espaciales, ESOC, y acudió a la conferencia para exponer los avances en automatización en las operaciones de Gaia, una misión de astrometría espacial que tiene por objetivo crear el mayor mapa tridimensional de la galaxia. Aunque desde febrero trabaja como ingeniero de operaciones en EarthCare, una misión conjunta de la ESA con la Agencia Espacial Japonesa (JAXA) que se lanzará en 2024, Casanova participó en este foro internacional como experto en Gaia, la misión en la que trabajó como analista de nave espacial durante un año y medio.

“Presenté un ‘paper’ sobre la automatización del segmento terreno, lo cual significa automatizar todo lo que tenga que ver con cómo controlamos el satélite, cómo lo comandamos o cómo se abren las conexiones con las estaciones terrenas”, explica.

Este foro, apunta, reúne a empresas y centros de operaciones a nivel mundial que operan satélites que ya están en órbita, como es el caso de Gaia, o el Sentinel-3 de Eumetsat, en el que trabaja Ana Cambón.

De hecho, el objetivo de la Organización SpaceOps es, precisamente, crear una comunidad de intercambio técnico que involucre a las agencias espaciales (actualmente hay trece) y las empresas interesadas en mejorar las capacidades y la rentabilidad de las operaciones espaciales.

“El artículo que presenté expone cómo realizar las operaciones mediante procesos automatizados por ordenador, sin la necesidad de un controlador que esté monitorizando en tiempo real cuál es el estado del satélite”, explica Casanova.

Ana Cambón. | FDV

El ourensano señala que, a nivel profesional, ha sido un reto y una experiencia “increíble” poder realizar su presentación “en una sala muy grande, con un montón de representantes de organismos tan importantes como la Nasa y ver que estaba preparado para hacerlo y afrontar una ronda de preguntas”.

El Sentinel-3, de Eumetsat

Por su parte, la carballesa Ana Cambón, controladora del satélite Sentinel-3, de Eumetsat, preparó un artículo sobre la evolución de la monitorización de misiones espaciales tanto a nivel segmento terreno –lo que implica análisis de fallos, anomalías y monitorización de datos– como a nivel espacio –monitorización de la salud del satélite, actuaciones de mitigación automáticas y otros– en las misiones LEO (órbita baja) de Eumetsat. Pero el proyecto era tan grande, explica, “que foi imposible rematalo a tempo”. Participó igualmente para ampliar su conocimiento sobre automatización y completar el artículo para la siguiente conferencia.

Además, durante el congreso, ambos dieron soporte a la multinacional Serco estableciendo comunicación con otras empresas de la industria espacial exponiendo los servicios que ofrecen y que podrían aportar a otras organizaciones del sector.

Compartir el artículo

stats