La edición 2023 de Prowein –una de las ferias vinícolas más relevantes del continente europeo– ya está en marcha y, como en convocatorias anteriores, los de Valdeorras están teniendo un papel protagonista en su espacio expositor propio que el consello regulador tiene en el recinto. Un total de 15 bodegas de la comarca enviaron muestras de sus blancos y tintos para que puedan ser degustados por todos los visitantes y participantes.
Hasta 36 referencias distintas de esta zona amparado se dan a conocer este año en Alemania con el objetivo de conquistar nuevos nichos, paladares y segmentos de mercado. Además, según explican desde el propio consello regulador, la representación –tanto en número de bodegas como en vinos– es mayor que otros años, “lo que evidencia el interés creciente del sector vitivinícola de Valdeorras por participar en el calendario de acciones promocionales que se planifican”, señalan en un comunicado de prensa.
Por su parte, el consello regulador de Ribeira Sacra acude a la gran cita acompañado de un total de 19 bodegas de su denominación, mientras que la denominación de origen de Monterrei presenta estos días muestras de 14 bodegas que expone en su estand. La denominación de origen Ribeiro también cuenta con puesto propio donde hay hasta 25 referencias de vinos blancos y tintos.
El conselleiro de Medio Rural, José González, y el director de la Axencia Galega da Calidade Alimentaria, José Luis Cabarcos, asistieron ayer a la feris en Alemania para apoyar los vinos gallegos de calidad. En el evento, que se celebra hasta este martes, participan un total de 67 empresas gallegas, acompañadas de sus respectivos consellos reguladores.
Para hacerse una idea de la magnitud de la cita basta decir que en la pasada edición participaron unas 5.800 empresas provenientes de 62 países distintos, lo que, a su vez, supuso un flujo de 38.000 profesionales procedentes de hasta 145 países.
El máximo responsable de la cartera puso en valor la presencia en actos como este –en línea, dijo, con lo que se persigue con la Estratexia de dinamización económica, territorial e turística das comarcas vitivinícolas de Galicia– que busca consolidar el vino gallego en los mercados nacional e internacional y potenciar tanto la imagen de marca e identidad como el turismo vinculado a los territorios en los que se produce.
En este mismo sentido, resaltó también que la Xunta destina en este 2023 aproximadamente 5,5 millones de euros a la promoción de los productos de calidad.
En el aspecto normativo, señalan que figuras de la Lei de recuperación de tierra como los polígonos agroforestales están impulsando la puesta en valor de grandes áreas de terreno para cultivos de viñedo proyectados para las distintas denominaciones de origen vitivinícolas gallegas, entre otros usos.