El cura de los mayores: “Los abuelos son el pilar de la fe y hay que mirar por ellos”
El delegado episcopal de mayores de la diócesis concelebró ayer la misa de homenaje a estos fieles de mediana y avanzada edad, público habitual en misas y actos religiosos

El delegado de mayores de la diócesis, en el encuentro en María Auxiliadora. | // FERNANDO CASANOVA / REDACCIÓN
REDACCIÓN
“Los mayores son en buena parte el pilar de la fe; los que la transmiten a a hijos y a nietos. Ellos les enseñan las oraciones, y ellos merecen también un apoyo y que miremos por ello pues son la luz de la fe”, asegura José Manuel Heras, delegado de mayores de la Diócesis de Ourense.
Muchos de estas personas incombustibles en su fe, y que son quienes hacen posible que se mantengan cultos en muchas parroquias, pese a la caída tanto de vocaciones sacerdortales como de relevo generacional de parroquianos, se dieron cita ayer en María Auxiliadora. Quisieron recrear una jornada que es para la Iglesia la de “presentación” del hijo de Dios, 40 días después de su nacimiento, un pasaje que se basa en el Evangelio, según el cual Jesús fue “presentado” en el templo por dos personas de avanzada edad, Simeón y Ana, indica José Manuel Heras.
Al margen del origen que suponer para los creyentes esta jornada de ayer, “esa celebración es también una forma de apoyar a estas personas tras los tiempos duros del COVID, en los que muchos de estos mayores se vieron aislados, posiblemente, desde sus parroquias”, advierte.
Este sacerdote de solo 36 años de edad, que ha asumido la atención a los fieles de mayor edad, en una diócesis demográficamente envejecida, y en la que son los mayores los que van a las iglesias y mantienen viva “la luz de la fe”, insiste el sacerdote, se materializa en los datos. De hecho, el último informe del Obispado correspondiente a 2021, contabiliza 130.000 misas celebradas con asistencia de unos 58.000 fieles. Estas personas que hoy llegan desde los distintos puntos de la diócesis, son un ejemplo para todo y en todos los ámbitos”, explica José Manuel Heras.
Aún cuando reconoce el sacerdote que hay una asignatura pendiente, que es captar a la juventud a los templos, no quieren dejar de elogiar la labor de esos abuelos y abuelas. “Por eso días como hoy son para visibilizarlos y cuidarlos. De hecho una de las funciones es también velar, en el caso de que se trate de personas solas, para garantizar que se dotan plazas, residencias de calidad donde reciban un trato humano”.
- Jácome imita el baño de Fraga en Palomares para reabrir las Termas de O Muíño a pesar de la prohibición de la Xunta: «Háganme caso»
- Abogacía de vocación en tiempos difíciles
- Comparan la dieta ourensana con la de zonas longevas como Okinawa y Cerdeña
- Cae por una tentativa de homicidio en Madrid y por un atraco en Ourense, tras decir a la víctima que era de 'Los Trinitarios
- Condenado por amenazar a su ex y por vulnerar el alejamiento al intentar matar a su novio policía
- La confederación hidrográfica esgrime multas e informes sobre la contaminación de As Conchas
- Trabajar con temperaturas de 40º, la penitencia de los ourensanos
- Condenado por herir a dos policías de Ourense que le pidieron que usara mascarilla