Treinta y ocho denuncias activas en Ourense por desaparecidos: Marino, de 81, es el último

Este octogenario de San Xulián (A Rúa), con problemas de visión y oído, falta desde el miércoles | Drones, helicóptero y guardias de montaña, en la búsqueda

Operativo de búsqueda de Marino, de 81 años (en el recuadro).

Operativo de búsqueda de Marino, de 81 años (en el recuadro). / GC

Javier Fraiz

Javier Fraiz

Ourense

En el pueblo, en los caminos y en el monte de los alrededores de San Xulián, la aldea del municipio valdeorrés de A Rúa más alejada del casco urbano, con solo 8 habitantes, buscan a uno de ellos, a Marino. Este hombre de 81 años, con déficit de oído y visión, una discapacidad intelectual y problemas para comunicarse, permanece desaparecido desde la tarde del miércoles, cuando fue visto por última vez junto a su casa, tras la comida.

Llevaba una chaqueta gris de pana y suele pasear por el pueblo o por pistas de las proximidades. La difícil orografía del terreno no ayuda a dar con él.

Uno de los familiares, que fueron los primeros en emprender la búsqueda, dio la voz de alarma a la central de emergencias del 112 a las 22 horas de este miércoles. Pasaban las horas y, a diferencia de ocasiones anteriores, no había noticias del octogenario.

El 112 movilizó a la Guardia Civil, a los voluntarios de Protección Civil y al GES de Valdeorras. El operativo de búsqueda comenzó la noche del miércoles y se prolongó durante la madrugada. Ayer se reanudaba.

Vehículos de la Guardia Civil en el pueblo de San Xulián.

Vehículos de la Guardia Civil en el pueblo de San Xulián. / GC

Colaboraron, además de vecinos, familiares y amigos, la Policía Local de A Rúa, Protección Civil de varios municipios, unidades caninas de la Guardia Civil y de la asociación berciana Protemer, el equipo Pegaso –con su dron–, los guardias de montaña del Grupo de Rescate e Intervención en Montaña (Greim) así como varias patrullas de seguridad ciudadana y Seprona del instituto armado, que envió a la zona al helicóptero para divisar desde el aire.

Un guardia civil de montaña, observando el territorio desde el helicóptero.

Un guardia civil de montaña, observando el territorio desde el helicóptero. / GC

También se sumó la Unidad de Drones de la Axencia Galega de Emerxencias (Axega). Se peinaron casas, caminos y pistas en las que se creía que podía estar o transitar. Pasadas las 20 horas aún no había noticias.

El año pasado se presentaron en Ourense 119 denuncias por desapariciones

Según el último informe de personas desaparecidas, con datos de 2021, el año pasado se presentaron en Ourense 119 denuncias por desapariciones, 723 en Galicia y 22.285 en toda España. Activas permanecen, según la estadística publica más reciente, 38 en Ourense –20 adultos y 18 menores– de las 187 registradas en la comunidad.

Tracking Pixel Contents