Más de 12.700 emigraciones en 2021:
Tres de cada cuatro cambios de residencia fueron a otros concellos de la provincia o del resto de Galicia, como Pontevedra y A Coruña, principales destinos de la emigración interna

Viajeros en la estación del AVE en Ourense / FERNANDO CASANOVA
Ourense no paró quieta ni en pandemia, y en concreto a lo largo del año 2021, aún con restricciones de tipo sanitario, hubo un total de 12.471 emigraciones internas y externas, es decir de personas que cambiaron de municipio de residencia en Ourense o en el resto de Galicia y las que se fueron a otros puntos del resto de España o del extranjero.
La mayoría, es decir 9.276, fueron emigraciones internas, de personas de Ourense, que se trasladaron a otro concello esta provincia o del resto de Galicia, mientras que 3.483 del total fueron emigraciones externas a otras comunidades españolas y al extranjero.
Los datos dan cuenta de un cambio de modelo, o con un continuo trasiego entre la capital, Ourense, y sus concellos limítrofes, puesto que de esas 9.276 emigraciones interna a otros municipios gallegos, más de 7.000 fueron dentro de la propia provincia, de personas que, simplemente por trabajo, estudios o huyendo de las restricciones, cambiaron su residencia a la ciudad, o a cualquier otro de os 92 concellos de la provincia. En todo caso el tránsito de ourensanos y ourensanas otras provincias gallegas, tiene en A Coruña y Pontevedra sus destinos mayoritarios.
En cuanto a las emigraciones externas, fuera de Galicia, destaca que de esos ourensanos que cambiaron de residencia, un total de 2.426 se fueron a otros provincias españolas, y las 1.059 restantes a países del extranjero.
Con todo, el saldo migratorio fue positivo el pasado año, pues frente esas 12.471 emigraciones, hubo un total de 15.151 inmigraciones. Destacar que 3.125 venían del resto de España y estas 2.817m de personas del extrajeron que regresaron a algún concello de la provincia de Ourense. Esto supone que este intenso movimiento de personas pese a ser el último año de pandemia, fue positivo. El saldo migratorio externo (diferencia de los que salieron fuera de Galicia) fue de 2.457 personas más que entraron. Sin embargo el saldo migratorio interno de la provincia, el que se mueve entre concellos fue negativo, de -47 .
No obstante, entre este flujo de población en continuo movimiento migratorio, destaca, en cuanto a la emigración externa al resto de España o extranjero, que hay destinos favoritos en número. El lugar donde se fueron más ourensanos, fue Madrid, con 580 personas, seguida de Cataluña, con 382 personas que dejaron Ourense y provincia para irse a ese destino y Castilla -León con 320 emigraciones externas de persona de la provincia ourensana el pasado año.
A otras comunidades como Andalucía se movieron en 2021 un total 214 personas de Ourense y 192 a Canarias, otro lugar al que se suele acudir en este caso, por motivos de trabajo. Pais Vasco, con 150 emigraciones externas desde Ourense y Valencia, con 174 fueron otras de las que coparon los datos.
Volver del extranjero
En ese cómputo cabe destacar también un censo migratorio positivo, en cuanto a la emigración e inmigración de países del extranjero. Partieron 1.059 personas desde Ourense y entraron 2.817, un censo positivo.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- En marcha las obras del nuevo edificio de Aeronáutica que descongestionará el campus
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- En la cima del mundo del futbolín
- Pequeños títeres y grandes historias para fomentar la lectura en los niños
- Investigaciones del Seprona llevaron a prisión a diez incendiarios en los últimos cinco años en Ourense