Un libro de la UVigo recoge los nuevos hallazgos arqueológicos de Penedo Gordo

Es fruto de un equipo multidisciplinar | Beatriz Comendador, coordinadora de la investigación, analiza las pinturas rupestres halladas en 2017

Una imagen del Penedo Gordo o Penedo da Moura.   | // FDV

Una imagen del Penedo Gordo o Penedo da Moura. | // FDV / Redacción

Redacción

OURENSE

El libro editado por el Servicio de Publicaciones de la Universidad de Vigo “O Penedo Gordo. Intervención arqueolóxica nun abrigo con pintura rupestre esquemática da Galicia suroriental” muestra los resultados de la intervención arqueológica en el afloramiento rocoso de Penedo Gordo, también conocido como Penedo da Moura, que se encuentra en el concello ourensano de Vilardebós.

Las pinturas fueron descubiertas en 2017. El libro es fruto de los trabajos de la primera intervención arqueológica realizada en este lugar, que, junto con la “Cova do Gato” en el Castilllo de Lobarzán, también en la comarca de Monterrei, se encuentran entre los cuatro enclaves con pintura esquemática rupestre que existen hasta ahora en toda Galicia.

Esta publicación explica que los sondeos realizados en 2018 permitieron verificar un depósito estratificado en el periodo entre el Neolítico Medio y Final, sin descartar la cronología anterior, así como la existencia de diversos niveles de ocupación en el abrigo del Penedo Gordo, relacionados con las pinturas que se encontraron anteriormente.

Esta publicación está coordinada por Beatriz Comendador, investigadora del Grupo de Arqueoloxía, Antigüidade e Territorio (GEAAT) y la campaña de investigación recibió el apoyo de la Dirección General de Patrimonio, del Concello de Vilardebós y de la Universidad de Vigo como soporte técnico.

Tracking Pixel Contents