Un “infierno” en Oímbra y Verín que llegó y afectó a los cierres de las casas
El gobierno autonómico solicitó el nivel 2 de alerta en Terras de Rabal y Mandín por la cercanía con las casas | El fuego, procedente de Portugal, quemó más de 130 hectáreas

Un coche se marcha de la localidad de Mandín (Verín) ante la presencia de las llamas. | // FDV / A. G.Tesouro
Un Ford Fiesta calcinado y las llamas a las puertas de las casas. Así fue el panorama que se vivió en los municipios de Oímbra y Verín durante el día de ayer, donde las llamas traspasaron las frontera desde Portugal y amenazaron varias casas, dejando algunos daños materiales, pero sin calcinar casas completas. Precisamente, por la proximidad del fuego el gobierno autonómico solicitó el nivel 2 de alerta, tal y como había hecho el día anterior en el municipio de San Cibrao, en Oímbra.

La Guardia Civil de Tráfico en un incendio de la provincia. | // FDV / A. G.Tesouro
Los vecinos de la localidad de Mandín, en Verín, cogieron todo lo que pudieron para defender sus propiedades en colaboración con los medios de extinción. Un vecino verinense comentaba que “esto era un infierno de pronto las llamas se levantaban y tuvimos que montarnos en el coche y marcharnos”. Otro describía las labores de extinción que realizaron los convecinos de Feces de Abaixo que con palas y mangueras trataban de sofocar las llamas.
En la localidad verinense vieron como las llamas llegaron a varios cierres de casas, afectando a algunos de ellos, e incluso afectando a otra que tenía material de construcción en la finca, pero sin perjudicar la estructura del edificio.
En la parte verinense, según pudo saber FARO, también afectó a fincas colindantes de casas y a animales domésticos que fueron presos de las llamas.
En la parte de Oímbra, la alcaldesa, Ana Villarino (PP), señalaba que “no afectó a ninguna casa de forma completa, pero sí que llegó a algunos cierres y otros casos, a escasos metros de los cierres. Así que no son daños materiales de consideración”.
Al cierre de este periódico, el incendio del sur ourensano se dirigía hacia Vilardevós empujados por el viento. Según la Consellería de Medio Rural, en el foco de Oímbra, que permanecía activo, se quemaron 130 hectáreas a las que hay que sumar las ardidas en Verín y las que afectaron durante el domingo a Videferre, más de 350.
En las labores de extinción del fuego de las Terras de Rabal participaron un agente, siete brigadas, cuatro motobombas, tres aviones y dos helicópteros.
La impotencia de los vecinos fue considerable al ver peligrar sus casas y durante la tarde intentaron refrescar los perímetros de sus casas para intentar que las llamas no se reavivaran durante la noche. Ceniza, susto y desolación también en el sur ourensano que sufre los incendios de Portugal, con más de 500 hectáreas calcinadas en dos días.
Cortadas al tráfico la A-75 y la N-532 en la comarca del Támega
La presencia de las llamas cerca de las calzadas nacionales hizo necesario la presencia de la Guardia Civil de Ourense en la autovía A-75 y también en la carretera N-532. En concreto, la Guardia Civil de Tráfico se personó en dicha autovía, hasta el kilómetro 10, para facilitar las labores de extinción de los servicios de bomberos forestales. Además, según informaron desde el cuerpo de la benemérita también fue necesario cortar al tráfico la N-532 entre los puntos kilométricos 10 y 12 por la cercanía de las llamas y se volvió a reanudar el tráfico momentos después. Las autoridades policiales portuguesas también controlaban el tráfico en la zona lusa para regular un tráfico que se vio afectado en la tarde de ayer por el fuego que. La GNR desde Verín y dos patrullas desde la zona ourensana restringían el paso rodado a ambos lado de la ‘raia seca’.
Estabilizado el fuego de San Cibrao que amenazó dos viviendas
Las imágenes de ayer dejaban espacio para la esperanza, al frenar las llamas a las puertas de dos casas en el municipio de San Cibrao, en Oímbra. Los servicios de extinción y los vecinos combatieron para salvar dos casas ‘in extremis’. Esta incendio, según la Consellería de Medio Rural, se estabilizó en el día de ayer después de quemar más de 20 hectáreas. Los servicios de extinción que participaron fueron seis agentes, seis brigadas, cinco motobombas, una pala y un helicóptero.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- En marcha las obras del nuevo edificio de Aeronáutica que descongestionará el campus
- Denuncian «involución» y deterioro en el traslado del Materno Infantil
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis