El fuego se descontrola en O Barco, cruza el Sil hacia Rubiá y calcina 4.600 hectáreas
Las llamas cercan más núcleos en los dos municipios y se dirigen hacia la Serra da Encina e da Lastra | Un frente kilométrico arrasa más de 1.800 hectáreas en el Parque Natural de O Invernadoiro, en Vilariño

Una mujer, vecina de Alixo (O Barco) se echa las manos a la cabeza al ver, durante la mañana de ayer, las casas calcinadas de la localidad ourensana. | // BRAIS LORENZO / A. G. tesouro
No hay descanso, ni un minuto de tregua en la lucha contra los incendios forestales en el este y en el sur del Macizo Central Ourensano. Dos frentes kilométricos amenazan con destruir todo lo que encuentran a su paso en Carballeda de Valdeorras y O Barco y en el municipio de Vilariño de Conso.
Durante el día de ayer, había esperanza que el incendio que se reactivó en Carballeda de Valdeorras el domingo se perimetrara y controlara de alguna forma. Pero nada que ver. Las rachas de viendo de más de 80 km/h que se produjeron en la comarca de Valdeorras alimentaron un incendio que cercó más pueblos en la localidad barquense, como Santa Mariña de Santiguoso, donde hizo presencia la Unidad Militar de Emergencia para tratar de que las llamas no llegaran a las casas.
Según informó la Delegación del Gobierno en Galicia hasta la provincia llegaron 76 efectivos del servicio y 33 medios materiales desplegados en Valdeorras, que instalaron el centro operativo en el polideportivo de Calabagueiros (O Barco) para centralizar todas las actuaciones que llevaron a cabo.
Las llamas arrasaban a su paso casi el doble de hectáreas que el día anterior, pasando de las 2.400 a las 4.600, al cierre de este periódico, en un foco que seguía activo. Los medios de extinción informaba que la dirección y la intensidad del viento empujaban a las llamas a cruzar la N-120 donde traspasó el río Sil y se encaminaba hacia la zona del municipio de Rubiá donde fue necesario desalojar, al menos, cuatro parroquias del municipio. Los vecinos de Biobra, Barrio, Castelo y A Veiga de Cascallá fueron alertados para que salieran de sus casas ante el peligro de que el fuego descontrolado llegara a las casas.
"Un fuego que prácticamente es calcado en orígenes y evolución a uno de hace 10 años"
El regidor barquense, Alfredo García (PSOE), hizo balance de una de las jornadas más negras que recuerda mostrando su “preocupación” y poniendo a disposición de los vecinos todos los medios municipales para lo que necesiten. El regidor socialista dice que “aquí es una historia que parece repetida. Un fuego que prácticamente es calcado en orígenes y evolución a uno de hace 10 años. Exactamente un incendio controlado que no había peligro ninguno y que, de pronto, se descontrola. Unas temperaturas altísimas, baja humedad, es tremendo”.
Precisamente ayer, la comarca de Valdeorras volvió a registrar la temperatura máxima de Galicia, 37.9º, pero hasta 6 grados por debajo del pasado domingo cuando alcanzo los 43º. El regidor añadía que “las llamas son imposibles de parar y desde el domingo entre las 15.00 hasta las 22.00 horas fue imposible detener las llamas, iban a tal velocidad que era imposible frenarlas. Una vez que quedaron pueblos libres se concentraron todos los medios en Santa Mariña de Santigoso, donde está el peligro”.
El verde más negro
Un rayo provocó el incendio que está activo y que tiene más de dos cabezas calientes en Vilariño de Conso, dentro del Parque Natural de O Invernadoiro. Una zona de gran valor patrimonial que está siendo destruida a pasos de gigante con un frente “kilométrico” de fuego que alcanza varios metros de altura, según confiesan los brigadistas y servicios de extinción. Además señalaban que por las condiciones climatológicas y por la dificultad de trabajar sobre el terreno el fuego se descontrolaba por momentos.
Según las estimaciones de Medio Rural, el fuego habría calcinado unas 1.800 hectáreas, pero las aplicaciones de los servicios de extinción informaban que iban más de 4.000 hectáreas. En este foco trabajaron dos técnicos, 15 agentes, 39 brigadas, 17 motobombas, cuatro palas, cuatro aviones y nueve helicópteros.
Suscríbete para seguir leyendo
- Una médica con una gran invalidez por el covid a la que el Sergas no protegió
- Clamor de embarazadas y profesionales por el traslado del paritorio de Ourense: «Queremos feitos e parir tranquilas»
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Concellos de O Ribeiro y Carballiño rechazan el nuevo proyecto eólico
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis
- La lucha de las embarazadas por un paritorio digno en Ourense sigue: reclamaciones en masa ante el Sergas y la Valedora
- Los jueces constatan una «negligente asistencia» a una paciente que murió en el hospital de Ourense