El BNG exige al Gobierno que los Avant entre A Coruña y Ourense sean gratuitos
Néstor Rego, diputado nacionalista en el Congreso, defiende la “necesidad” de implantar el servicio de cercanías en las áreas metropolitanas de Galicia: “Solo hace falta voluntad política”, dice

Diputados del BNG y representantes locales del partido, en la estación ourensana. | // I. OSORIO / A. G.t.
A. G.t.
El Bloque Nacionalista Galego demanda al Gobierno del Estado que rectifique su decisión de dejar fuera de las bonificaciones del 100% el servicio ferroviario Avant media distancia que conecta las ciudades de Ourense, Santiago de Compostela y A Coruña. El diputado del BNG en el Congreso, Néstor Rego, junto con la diputada en el Parlamento de la Galicia, la ourensana Noa Presas, y el portavoz municipal, Luis Seara, reclamaron en la estación de tren ourensana la implantación del servicio de cercanías en las principales áreas metropolitanas, así como mejorar las frecuencias y horarios actuales y aplicar una política tarifaria atractiva que promueva el uso de este transporte colectivo en detrimento del vehículo particular. Alerta que, de no modificar la política ferroviaria desarrollada, Galicia se verá doblemente perjudicada: “Por un lado, por carecer del servicio de cercanías y, por otro lado, que tampoco se pueda aprovechar esa bonificación en el servicios de media distancia Avant”.
Entre las medidas anunciadas la semana pasada por el Presidente del Gobierno se encontraba la bonificación de 100% de los abonos del servicio de cercanías y media distancia con el objetivo de promover el uso del transporte público. Durante el Debate del Estado de la Nación, el diputado nacionalista avanzaba que ningún gallego se beneficiaría de las bonificaciones en el servicio de cercanías porque en Galicia no existen las cercanías ferroviarias. “Es increíble que a estas alturas a Galicia sea prácticamente la única comunidad del Estado español que no tiene este tipo de servicios en ninguna de las áreas metropolitanas” recriminaba ayer en la ciudad ourensana.
Para ser exactos, la única vía que el Gobierno considera como servicio de cercanías es el pequeño tramo que conecta Ferrol y Ortigueira, la red de ancho métrico que tradicionalmente conocemos cómo FEVE, pero esta línea está “absolutamente deteriorada y, por tanto, tiene muy pocos usuarios y no es fiable, desconociendo los viajeros y viajeras si el tren cumplirá con los horarios de salida y llegada al destino”.
Así, en esta medida anunciada queda fuera el servicio de media distancia Avant que conecta las ciudad de Ourense, Santiago y A Coruña. Rego señaló que “nos parece un recochineo que el servicio de media distancia Ourense-Santiago-A Coruña quede fuera de las bonificaciones anunciadas por el Gobierno. Usan como justificación que esta medida solo está orientada a personas que utilizan el ferrocarril de manera habitual para sus desplazamientos habituales o de otro tipo función que cumple mayoritariamente el servicio de media distancia Avant”. Y añade que “¿para que cree el Ministerio de Transportes que las personas de Ourense cogen habitualmente el tren en Santiago si no es por razones laborales o de estudios?”.
Los nacionalistas defendieron que “no hay ninguna justificación para que la Galicia se vea doblemente discriminada: por un lado, por carecer del servicio de cercanías y, por otro, pone no poder aprovechar esa bonificación en los servicios de media distancia Avant, aun siendo conscientes de que los servicios convencionales son claramente precarios y están suscitando las protestas y las críticas de los usuarios y usuarias habituales por tener horarios inadecuados, pocas frecuencias y unos precios excesivos” .
Apoyos unánimes
Los usuarios recurrentes del Media Distancia en el Eje Atlántico o en el corredor A Coruña-Ourense mostraron su disconformidad con la medida de excluir a los servicios de Avant gallegos y consiguieron que todos los partidos políticos se pusieran de acuerdo para vertebrar un frente común con el objetivo de que el servicio se preste gratuitamente de septiembre a diciembre. Así pues también piden que se recuperen líneas y frecuencias suprimidas durante la pandemia y con la llegada del AVE que satisfacían las necesidades diarias de los trabajadores y estudiantes. Los usuarios recurrentes tienen esperanzas en que en la próxima reunión que tenga Alfonso Rueda, presidente de la Xunta de Galicia, con Pedro Sánchez se habla de esta medida para potenciar y fomentar el uso del transporte, así como los descuentos venideros y una posible rebaja permanente de la tarifa.
- Abogacía de vocación en tiempos difíciles
- El personal avisa sobre los riesgos del paritorio provisional de Ourense: «Las madres no podrán parir dignamente»
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- Aplazan el juicio porque está enfermo el acusado de conducir borracho y huir del lugar tras un atropello mortal
- Investigan a una empresa minera por vertidos recurrentes al río Cerves, en Ourense
- Gran velada musical en el festival Ou Yeah!
- El nuevo edificio de Aeronáutica consolida un campus «con futuro»