Ourense arde por tres frentes con un incendio en Carballeda que ya arrasó 500 hectáreas
La tormenta del pasado jueves fueron los causantes de los incendios generados durante la madrudada del viernes | Otro en Cualedro quemó 40 y uno más en Vilariño de Conso, en el Parque do Invernadoiro, arrasó 70

Los vecinos y vecinas de San Xoán de Río colaborando con las brigadas antes de que el fuego afectase a una población. | // F..C. / A. G. tesouro
Parece una estrategia premeditada pero no lo es. Ourense sufrió tres fuegos de consideración por tres frentes diferentes que fueron provocados por los más de 6.000 rayos que cayeron en el interior de Galicia el pasado jueves cuando se produjo una tormenta.
El más devastador se produjo en la zona este de la geografía ourensana, en el municipio de Carballeda de Valdeorras, y a la hora de cierre de este periódico ya llevaba arrasadas más de 500 hectáreas, siendo el más devastador del año en la provincia.
Según señalaban fuentes de la Consellería de Medio Rural, los rayos caídos en la comunidad fueron los principales causantes de la mayoría de incendios que estaban activos en el día de ayer y en el Carballeda de Valdeorras se inició por la misma causa a las 22.09 horas del jueves, en la parroquia de Riodolas. Los servicios de extinción se acercaron hasta una zona de difícil acceso contabilizando tres técnicos, siete agentes, 19 brigadas, 10 motobombas, dos palas, un avión, tres helicópteros y un avión.
A pesar de que en diversas zonas de la provincia se registraron precipitaciones de hasta 20 litros por metro cuadrado fue insuficiente para refrescar un suelo que sentía las consecuencias de los días precedentes con temperaturas superiores a los 43 grados con picos de hasta 44 grados.
Otro de los focos que se registraron de madrugada fue el de Vilariño de Conso donde a las 6.57 horas, en la parroquia de Pradoalbar, se iniciaban las llamas afectando al Parque Natural de O Invernadoiro, de gran valor paisajístico y patrimonial en el macizo central ourensano. Los servicios de extinción que se acercaron, en concreto dos agentes, nueve brigadas, tres motobombas, una pala, dos aviones y cinco helicópteros seguían perimetrando el incendio durante la tarde de ayer para tratar de controlarlo y estabilizarlo lo antes posible. Todavía así, las llamas arrasaron 70 hectáreas de superficie.
Ayuda de los vecinos
Otro rayo cayó el pasado jueves en el municipio de San Xoan de Río, donde a las 17.00 horas se iniciaba un fuego que afectaba a la parroquia de Valdonedo. El regidor del municipio ourensano Xosé Miguel Pérez señalaba que “puso en riesgo la aldea de Valdonedo y una granja de bovino, solamente la rapidísima intervención de los vecinos y vecinas del municipio y los servicio de extinción hicieron que no se produjera una catástrofe”. Las llamas se divisaban desde varias casas y ante su presencia los convecinos no dudaron de colaborar y asociarse para extinguir las llamas antes de que llegar a la aldea.
"Los vecinos hicieron que no se produjera una catástrofe”
La Consellería de Medio Rural también informó que otro rayo fue el causante del foco que se produjo en el municipio de Cualedro a las 19.45 horas de la tarde del jueves, en la parroquia de Xironda. La celeridad de los servicios de extinción junto con las lluvias intensas en la comarca del Támega hicieron que el fuego quedara estabilizado después de que trabajaran en el tres agentes, nueve brigadas, cuatro motobombas, una pala, un avión y cinco helicópteros. Las llamas en este foco arrasaron 40 hectáreas según las primeras estimaciones provisionales.
Solamente entre estos tres incendios se calcinaron 610 hectáreas en una madrugada negra, a las que hay que sumar la superficie calcinada en los fuegos de la comarca de O Ribeiro que sumaban 60 en el de Ribadavia que permanecía estabilizado y otras 50 en el que se producía en la parroquia de Quins, que también permaneceía estabilizado. En total, más de 720 hectáreas arrasadas en una ola de calor que dejó conatos de incendios por toda la provincia.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- El sistema de mapas de calor que prueba Ourense se replicará en el resto de Galicia
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- La lucha de las embarazadas por un paritorio digno en Ourense sigue: reclamaciones en masa ante el Sergas y la Valedora
- Ourense tendrá su primer presupuesto en cinco años tras un pacto del PP con Jácome
- Los jueces constatan una «negligente asistencia» a una paciente que murió en el hospital de Ourense