El presunto cabecilla de una megaestafa con bitcoines acepta 6 meses por otra causa en Ourense
Lleva más de un año en prisión provisional por un presunto fraude de 30 millones con criptomonedas; en Ourense estafó a una ex

Llegó a juicio desde prisión; lo condujo la Guardia Civil y la Policía lo custodió en la sala. / FERNANDO CASANOVA

Desde el 14 de junio de 2021, H. C. P. permanece en prisión provisional en Alicante tras haber caído como presunto cabecilla de una estafa con bitcoines de gran cuantía, estimada en más de 30 millones de euros, engañando presuntamente a más de un centenar de inversores a través de sociedades mercantiles fantasma, con una promesa de alta rentabilidad.
Este jueves, el investigado tuvo que responder ante la justicia en Ourense por una causa anterior, un fraude en el que una expareja fue la víctima. Conducido por la Guardia Civil desde el centro penitenciario de Pereiro de Aguiar –al que fue trasladado desde la cárcel alicantina de Villena–, y custodiado por la Policía en la sala de vistas de la Audiencia Provincial, H. se conformó con una condena rebajada a 6 meses de prisión, la mitad de lo que solicitaba la Fiscalía.
La acusación particular retiró la acusación, ya que el acusado ingresó el importe defraudado –26.050 euros– más los intereses, unos 30.000 en total, lo que supone una circunstancia atenuante de reparación del daño.
Según queda acreditado con su conformidad, entre mayo y agosto de 2018, H. C. P. contactó en varias ocasiones con la víctima y le solicitó varias cantidades de dinero como préstamo, para abonar deudas inexistentes que debía pagar de forma urgente y ante la falta de liquidez que tenia en ese momento. Aparentó una solvencia económica de la que carecía para lograr convencer a la mujer y conseguir las entregas de dinero.

El encausado, en el banquillo. / F. CASANOVA
Llegó a enviar fotos con fajos a la víctima para aparentar que podría devolverle 26.050 euros
Ante la insistencia de la perjudicada en que le devolviese el dinero, el acusado utilizó numerosas excusas, pero le mostraba en todo momento una supuesta capacidad económica. Le entregó una resolución de contrato de una empresa según la cual le correspondían 75.000 euros de indemnización. También le envió por WhatsApp fotos con fajos de dinero.
Finalmente y a pesar de la resistencia del encausado, la expareja consiguió que le firmara seis documentos de reconocimiento de deuda, por un importe total de 26.050 euros, la cantidad que la mujer le había entregado durante tres meses con la creencia de que el hombre, tal y como él mismo había manifestado, tenía su dinero inmovilizado pero devolvería los préstamos en cuanto cesase su situación.
Pero su intención inicial no era devolverlas, sino quedárselas, según recoge el escrito de calificación de hechos de la Fiscalía, que se considera probado tras el acuerdo entre las partes y la conformidad del estafador.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- El sistema de mapas de calor que prueba Ourense se replicará en el resto de Galicia
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis
- La lucha de las embarazadas por un paritorio digno en Ourense sigue: reclamaciones en masa ante el Sergas y la Valedora
- Ourense tendrá su primer presupuesto en cinco años tras un pacto del PP con Jácome