Cuarenta refugiados de Ucrania, en el centro de acogida de Barbadás

Cruz Roja cuenta con el apoyo de unas religiosas y del Concello

Visita al centro de refugiados.   | // FDV

Visita al centro de refugiados. | // FDV / L.F.

L.F.

Ourense

Unos cuarenta refugiados procedentes de Ucrania llegaron ayer al centro de acogida que va a gestionar la Cruz Roja de Ourense en Sobrado do Bispo, y que se ha puesto en marcha gracias a la colaboración del Concello de Barbadás y de la congregación Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios. En total, la ONG ha atendido en lo que va de año a 220 personas, de las que 150 procedían de Ucrania.

A su llegada al centro, procedentes de Barcelona, fueron recibidos por un equipo de personal técnico y voluntario que los acompañó y aducó a acomodarse para descansar, e iniciar ahora su etapa de adaptación, en especial los 16 niños del grupo, todos ellos acompañados de sus madres y familiares, así como los 10 jóvenes de entre 18 y 30 años.

El alcalde, Xosé Carlos Valcárcel, el representante de la congregación religiosa, José Arcos, y Felipe Ferreiro, presidente provincial de Cruz Roja en Ourense, visitaron este miércoles el centro de acogida. El regidor de Barbadás les dio la bienvenida y afirmó que “la solidaridad tiene que ser uno de los valores que muevan nuestra sociedad, y Barbadás ha dado muestras de que ese valor está en el centro de nuestra forma de ser”.

Arcos, en nombre de las religiosas, indicó que “debemos asumir la responsabilidad social que nos corresponde, y por ello “también en Ourense, como en como en toda la historia de la Congregación, se pone y está a disposición de las personas y, sobre todo, de las más necesitadas”. Por último, Ferreiro agradeció la colaboración de ambas entidades, que desde el inicio de la crisis humanitaria en Ucrania se pusieron a disposición de la organización, y destacó la importancia de “seguir siendo solidarios con las miles de personas que cada día tienen que huir de su país”.

En los preparativos del edificio, antiguo internado del colegio de Esclavas de la Santísima Eucaristía y de la Madre de Dios, colaboró la empresa Coarvi a través del Concello, así como los servicios municipales de obras, jardinería, mantenimiento eléctrico y fontanería, además de todas las áreas municipales.

Más plazas de emergencia

En Galicia, Cruz Roja gestiona el programa de acogida temporal y, hasta el inicio de la crisis de Ucrania, el número de plazas de acogida en la provincia era de 42, en Ourense y O Barco de Valdeorras. Este año ha trabajado con 70 personas en el marco del programa de acogida temporal. En este momento dispone además de 99 plazas de emergencia para acogida de personas procedentes de Ucrania: 59 en Baños de Molgas y 40 en el nuevo centro de Barbadás. Ya están ocupadas 89 de estas plazas.

Tracking Pixel Contents