Consigue salir del embalse das Conchas tras caer con el camión por un talud de 35 metros
Instalan barreras de contención para frenar el vertido de gasóleo del vehículo, cuya retirada puede demorarse por la dificultad para la grúa

Instalación de barreras de contención para frenar el vertido. / GES Muíños
J. F.
Un camión que transportaba una máquina forestal por una pista de Barxés, en Muíños, terminó en el embalse das Conchas tras una salida de vía y una caída posterior por un talud de unos 35 metros, por un posible hundimiento del terreno.
Del aparatoso accidente, que dejó el vehículo pesado en el fondo del Limia, el conductor logró salir por su propio pie desde el agua. Tras conseguir abandonar la cabina se guio por la luz para salir a flote, dicen fuentes del operativo. Él mismo alertó a emergencias una vez en el exterior.
La Guardia Civil informó en un primer momento de que había resultado ileso, pero fue trasladado por precaución al hospital de Ourense, puesto que presentaba un golpe en la cabeza y contusiones. El suceso ocurrió a las 12.50 horas del lunes. Retirar el vehículo puede demorarse por la complejidad de la tarea para izarlo.
El camión llevaba unos 300 litros de gasóleo
Al lugar del accidente se desplazaron el Grupo de Emergencias Supramunicipal (GES) de Muíños, el 061, la Guardia Civil y también fue movilizada Protección Civil. Según el 112, también se dio aviso a la Xunta para que evaluase si se había producido algún vertido en el embalse, alimentado por el río Limia.
El camión llevaba unos 300 litros de gasóleo. Han aflorado combustible y aceites a la superficie de la presa. Se instalaron barreras absorbentes de contención.

La zona donde se produjo el hundimiento del camión. / GES Muíños
El Limia es uno de los ríos más afectados por la contaminación y el embalse das Conchas, por la aparición de cianobacterias. Los trabajos para los que estaba previsto el despliegue de la máquina de desbroce transportada por el camión corren a cargo de una subcontrata de una adjudicataria que trabaja para la Confederación Hidrográfica Miño-Sil, que lleva a cabo obras de conservación y restauración –desbroces, limpieza o estabilización de taludes– por 230.000 euros.
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- El sistema de mapas de calor que prueba Ourense se replicará en el resto de Galicia
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- Ourense liderará un programa pionero de termalismo como terapia frente a la artrosis
- La lucha de las embarazadas por un paritorio digno en Ourense sigue: reclamaciones en masa ante el Sergas y la Valedora
- Ourense tendrá su primer presupuesto en cinco años tras un pacto del PP con Jácome