El año más seco desde 1980 deja un 41% menos de lluvias que la media histórica
La Confederación Hidrográfica y los concellos piden un uso racional del agua

El río Miño en Ourense, en la zona de Outariz. / F. CASANOVA
J. F.
Son varios meses con menos precipitaciones de lo normal y las predicciones de cara el verano, que se espera más seco y cálido de lo habitual, auguran que el problema se agudizará. La falta de lluvias amenaza al campo, al monte, en plena campaña de riesgo alto de incendios, y también limita los usos domésticos.
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil (CHMS) y concellos como el de O Carballiño, que ha emitido un bando, solicitan un uso racional del agua, así como medidas de ahorro y eficiencia.
La falta de precipitaciones durante el actual año hidrológico, que comenzó el 1 de octubre, deja el año más seco desde 1980, junto a los ejercicios 2016-2017, 2004-2005 y 2011-2012, en los que se vivieron situaciones similares.
La Confederación Hidrográfica del Miño-Sil: "Instamos al uso racional del recurso. Recordemos que solo entre todos podremos hacer frente a los efectos de esta sequía prolongada”
A pesar de que durante el mes de junio se ha registrado una precipitación media de 72,7 litros por metro cuadrado, un 47% superior al promedio, la precipitación acumulada hasta el 30 de junio ascendió a 603 l/m2, un registro que es un 40,7% inferior a la media histórica, de 1.017,5 l/m2.
La Hidrográfica celebró la sexta reunión de la Oficina Técnica de la Sequía. Los escenarios actuales son de una situación de normalidad en el Miño Alto y Baixo Miño, de prealerta en la cuenca del Sil (superior e inferior) y de alerta en las cuencas de los ríos Cabe y Limia.
Desde el año 2000 se han dado escenarios similares al actual en 2005, 2011, 2012 y 2017, “lo que evidencia los efectos adversos del cambio climático”, subraya la CHMS. “Instamos al uso racional del recurso. Recordemos que solo entre todos podremos hacer frente a los efectos de esta sequía prolongada”, subraya el presidente del organismo de cuenca, José Antonio Quiroga.

El río en Arnoia. / FERNANDO CASANOVA
Los embalses, medio vacíos
“Debido a que las predicciones a medio plazo hacen prever que la situación de sequía continuará durante los próximos meses, es imprescindible hacer un uso sostenible del agua y continuar con las medidas de ahorro y de concienciación social por parte de las administraciones, sobre todo los Ayuntamientos, administración competente en abastecimiento a poblaciones”.
Los embalses se encuentran al 53,25%, un 23% inferior al promedio histórico y 9,6% menos que el año pasado. Los caudales circulantes registrados durante junio han sido un 41% inferiores a los habituales.
- El personal avisa sobre los riesgos del paritorio provisional de Ourense: «Las madres no podrán parir dignamente»
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- Investigan a una empresa minera por vertidos recurrentes al río Cerves, en Ourense
- Gran velada musical en el festival Ou Yeah!
- El nuevo edificio de Aeronáutica consolida un campus «con futuro»
- Aplazan el juicio porque está enfermo el acusado de conducir borracho y huir del lugar tras un atropello mortal
- Abogacía de vocación en tiempos difíciles