La Festa do Pulpo ya es de Interés Turístico Internacional

Tapa gigante de pulpo elaborada en una edición anterior. | // I. OSORIO / L.F.
L.F.
Tras décadas de trabajo para conseguir esta distinción, la Festa do Pulpo de O Carballiño ha sido declarada de Interés Turístico Internacional. Título que ostentará en su 60 edición, que se celebra este año el 14 de agosto. Para obtener este reconocimiento internacional es preciso contar con el de Interés Nacional, que O Carballiño tiene desde 2012.
Una vez comprobado que la solicitud cursada por el concello cumplía los requisitos establecidos, el secretario de Estado de Turismo, Fernando Valdés, firmó dicha declaración que llena de orgullo a la capital del Arenteiro.
“En sus 60 años de historia, la Fiesta del Pulpo de O Carballiño se ha convertido en un imprescindible en el calendario estival de Galicia. Pese a tratarse de una romería contemporánea, contiene todos los ingredientes para sumergir al visitante en los orígenes de la tradición ‘pulpeira’ de la comarca de O Carballiño y del folclore y gastronomía de toda Galicia, en un marco natural incomparable”, destaca Fernando Valdés.
Los archivos históricos de la biblioteca municipal de Marín (Pontevedra) guardan documentos del siglo XVII que muestran como el pulpo se usaba como pago en especie a los frailes de Oseira por los derechos de fuero derivados del uso de labranza de las tierras.
Esta fiesta gastronómica se celebra cada segundo domingo de agosto en el parque municipal con una extensión de 32 hectáreas de arbolado de las más diversas especies. Además del pulpo, permite al visitante degustar otros productos típicos de la gastronomía local, tales como la empanada gallega, el pan de Cea o los vinos del Ribeiro.
Junto al atractivo gastronómico, la romería ofrece al visitante una muestra del folclore más variado y tradicional de Galicia, con toda la riqueza de trajes típicos, de bailes y piezas musicales de las diversas zonas de Galicia, tanto de las costeras como del interior, entonadas en ocasiones de manera espontánea por los grupos de amigos y familiares asistentes a la cita, entre los que siempre hay una representación de la colonia de emigrantes gallegos que regresan por vacaciones.
La fiesta tiene incluso un himno propio, “Pulpeiriña do Arenteiro”, compuesto en homenaje a los pulpeiros y pulpeiras de O Carballiño y a su Festa do Pulpo.
Un trabajo de años y equipo
Para el alcalde, Francisco Fumega, “es un día para la historia”, y asegura que este logro es un “mérito de varias corporaciones que trabajaron por el pulpo”, un reconocimiento a “la labor de muchos años y me tocó a mi recogerlo” pero que fue un trabajo de muchos alcaldes y gente “para que sea la romería más grande de Galicia”. También destaca que no sería posible sin esa materia prima y los pulpeiros y pulpeiras, “que hacen que una villa del interior sea un referente en el pulpo a nivel España”. Propone celebrarlo “todos juntos y sin partidismos” ya que es un trabajo continuado y global, y en el que la actual corporación también puso todo su empeño, entre ellos los ediles de Turismo, Manuel Dacal, y de Cultura, Diego Fernández.
Agradece al secretario de Turismo, al gobierno de España, y también a la Xunta que siempre colaboró para lograr esta cualificación. Y coincidiendo con el estreno de esta declaración el 14 de agosto, la intención del Concello es también poder inaugurar para esa fecha una gran escultura monumento a las pulpeiras, a ubicar en la rotonda de la carretera N-541 en la que confluyen la avenida del Balneario y la rúa Martínez Avellanosa.
Suscríbete para seguir leyendo
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- Investigan a una empresa minera por vertidos recurrentes al río Cerves, en Ourense
- Gran velada musical en el festival Ou Yeah!
- El nuevo edificio de Aeronáutica consolida un campus «con futuro»
- Desmantelan una organización dedicada a la estafa en la venta de vehículos de segunda mano
- El TSXG condena a la Xunta y la Hidrográfica Miño-Sil por la contaminación de As Conchas
- La Xunta recurrirá la condena por la contaminación de As Conchas