Juegos cooperativos y tradicionales que, además de divertir, unen y crean comunidad. Jóvenes universitarios, mayores y personas con diversidad funcional compartieron ayer una nueva edición de las Xornadas Interxeracionais en las que no importan ni la edad ni las capacidades, y el objetivo es común: romper barreras.
La actividad la organizaron los alumnos de primer curso de Educación Social, con el apoyo de la facultad y del centro de Formación permanente de ocio de persoas adultas, Ategal. Consistió en compartir un día de juegos en el que también participaron las asociaciones ADO y As Burgas, de personas con diversidad funcional.
"La edad no es, ni será nunca, una barrera”
La Praza Maior fue punto de encuentro para los colectivos, que leyeron un manifiesto elaborado conjuntamente en el que, tras dos años de COVID, reflexionan sobre la importancia de los abrazos y el contacto físico. Así, jóvenes y mayores apuestan por “crear lazos entre varias generaciones, ya que la edad no es, ni será nunca, una barrera”, indican, y recalcan lo enriquecedor que es “aprender unos de otros”.
No obstante, ven “necesario contar con un mayor número de lugares destinados a compartir experiencias”, y exigen, por lo tanto, “espacios en los que hacer comunidad”.
Tras la lectura del manifiesto, estaba previsto desplazarse al Xardín do Posío para disfrutar de una mañana de juegos, pero ante la previsión de lluvia, el grupo se trasladó al pabellón deportivo del campus. Durante la mañana, los jóvenes propusieron juegos cooperativos en los que se implicaron todos los participantes, y por la tarde fueron los mayores los que marcaron la agenda con juegos tradicionales como el aro, los zancos o la rana.
Crecer como personas y como profesionales
La organización de las jornadas forma parte de la materia Pedagoxía Social, que imparte el profesor Millán Brea, y que destacó lo necesarias que son actividades como esta. De hecho, desde la organización destacan el “contexto de aprendizaje y socialización” que suponen estas jornadas, “que nos impulsa a crecer, como personas y como profesionales”. La intención es seguir disfrutando de ellas “muchos años más”.