Los pasos de Tarascón y Ramón Puga por fin tienen fecha: 2022

Adif y Concello firman un convenio para desbloquear las obras y la previsión es adjudicarlas e iniciarlas el próximo año

Un bus pasando y un turismo esperando en Ramón Puga.   | // I. OSORIO

Un bus pasando y un turismo esperando en Ramón Puga. | // I. OSORIO / A.G.T.

Ourense

Con el gobierno de Jesús Vázquez se dio forma a una demanda histórica de los vecinos de la zona de Residencia y Barrocás y también de los de O Pino. Reformar el paso ferroviario inferior de Ramón Puga y el superior de Tarascón para garantizar la permeabilidad entre barios y la seguridad vial de los vecinos que cruzan ambos pasos actualmente con los peligros inherentes de no tener una estructura adecuada para moverse de un lado a otro.

Con el acuerdo plenario del pasado mes de octubre se desbloqueaba una partida económica, para dar luz verde a la firma del convenio con Adif y poder hacer realidad por fin unas obras necesarias que se materializarán en 2022, según las previsiones.

El regidor ourensano, Pérez Jácome, y la presidenta de Adif, Isabel Pardo de Vera, firmaron un convenio para dar formalizar el impulso definitivo que tendrá una inversión de 1.178.550 euros de los cuales el Concello y Adif aportarán la mitad cada uno. Según explican fuentes municipales, el organismo ferroviario asume la licitación, la adjudicación y la ejecución de las obras, y se las entregará al Concello, cuando estén terminadas, para que se encargue de la conservación y mantenimiento, mientras que la titularidad seguirá siendo de Adif.

“Muy necesarias”

Pérez Jácome mostró su “satisfacción” por la firma del convenio y señaló que “son obras muy necesarias y dan respuesta a una demanda que los vecinos venían haciendo desde hace años. Ahora lo más importante es que con la firma del convenio ya tenemos un acuerdo firme y jurídicamente vinculante y consolidado, para hacer estas obras, que esperamos ver en marcha en el próximo año 2022”.

El convenio entre la administración local y el organismo ferroviario se materializa así después de años de elaboración y de modificaciones que retrasaban la firma de la formalización de un convenio que se terminó en 2018 y que dio luz verde el pasado mes de octubre con la unanimidad de toda la Corporación.

Los vecinos de ambos barrios señalaban a FARO que no entendían “como nunca había pasado nada”, ya que en Ramón Puga es necesario compartir la vía con vehículos y autobuses urbanos y en el caso de Tarascón supone un peligro por la estrechez y el paso de turismos.

¿Abrirán las termas el 1 de diciembre?

Restan cuatro días par que el calendario marque el 1 de diciembre, fecha en la que el regidor ourensano, Pérez Jácome (DO) anunció que se abrirían las termas públicas. En unas declaraciones, durante esta semana mantuvo la fecha de apertura de “algunas, no todas las termas públicas” sin especificar cuáles serían. Ahora, solo hay que esperar a que el anuncio hecho por alcalde se materialice y el termalismo público de Ourense se abra después de dos años con el grifo cerrado.

Tracking Pixel Contents