Colas en el COVID auto: la incidencia en Ourense es más del doble que en Vigo y quintuplica a Coruña
En 5 días, la curva sube en la ciudad de 415 a 625 casos activos, un 50% | 169 positivos detectados en 24 horas elevan el total provincial a 1.134

Colas para la recogida de muestras en el COVID auto. // F. CASANOVA / J. F.

Como en la mayoría de las olas anteriores, la explosión de contagios en Ourense es mayor en el inicio que en otras áreas sanitarias y, en especial, que en las otras ciudades gallegas. La de As Burgas, termómetro de la pandemia en la comunidad, registra una incidencia acumulada de más de 530, más del doble que Vigo, que es la segunda capital en peor situación, y cinco veces más que A Coruña, pese a que esta es la capital más densamente poblada.
En los últimos cinco días, la curva de casos activos de COVID ha pasado en la capital de Ourense de 415 a 625, lo que representa un incremento del 50%. La detección de contagios en entornos como algunos colegios así como los cribados, con un alto ritmo de recogida de muestras en los dos puntos COVID auto del hospital de Ourense –ayer había colas de vehículos–, además de en los centros de salud y los PAC, puede estar arrojando una fotografía más precisa de la circulación del coronavirus que en otros lugares.

Una enfermera recoge una muestra nasal de una de las personas que acudieron ayer al COVID auto de Ourense. // F. CASANOVA
Dice la directora asistencial del área sanitaria, Mar Vázquez, que la presión asistencial es baja de momento pero sí hay preocupación por las posibles repercusiones futuras, ante un incremento de la curva sostenido desde finales de octubre.
A nivel provincial, la incidencia también es la mayor de Galicia. Según el informe diario del Sergas difundido ayer, se han detectado 169 nuevos positivos en 24 horas que elevan el total de casos activos en Ourense a 1.134. El número de concellos sin casos se reduce a 31.
La presión hospitalaria sigue baja
Además de los 625 pacientes con infección en curso de la ciudad, hay 64 en Allariz, 60 en Barbadás, 57 en O Carballiño, 28 en San Cibrao das Viñas, 22 en Xinzo de Limia, 17 en Ribadavia, 16 en Pereiro de Aguiar, 15 en Trasmiras, 14 en Ramirás, 12 en Vilar de Barrio, Padrenda y Gomesende, 11 en O Barco y Coles y 10 en Sarreaus.
De momento, la repercusión hospitalaria es baja: hay un total de 28 pacientes ingresados, 25 en planta y 3, graves, en la UCI.
Desde ayer, en Galicia es necesario presentar el certificado COVID para ir a un restaurante y, en el caso de los bares, a partir de las 21 horas.
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- El sistema de mapas de calor que prueba Ourense se replicará en el resto de Galicia
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- La lucha de las embarazadas por un paritorio digno en Ourense sigue: reclamaciones en masa ante el Sergas y la Valedora
- Ourense tendrá su primer presupuesto en cinco años tras un pacto del PP con Jácome
- Los jueces constatan una «negligente asistencia» a una paciente que murió en el hospital de Ourense