Listo para competir en Europa un avión diseñado y fabricado por universitarios

Pablo Domínguez, Gálata Martínez, José Gómez, Christian la Banca y Manuel Márquez, con el prototipo fabricado / Iñaki Osorio
Diseñar, construir y hacer volar un avión es un reto imposible para la gran mayoría, pero un sueño al alcance de 27 alumnos del campus de Ourense que llevan meses trabajando en la fabricación de una aeronave de ala fija no tripulada de nombre CORV-0 que el próximo verano volará cielo alemán.
El equipo, integrado por estudiantes de Ingeniería Aeroespacial, Ingeniería Informática y el doble grado de ADE y Derecho, ultima el proyecto por el que han sido seleccionados para participar en el Air Cargo Challenge, la competición universitaria de ingeniería aeronáutica más importante de Europa. Tras un primer aplazamiento debido a la situación sanitaria, el certamen se celebrará en Múnic, Alemania, del 5 al 9 de julio de 2022, y reunirá a 30 de las mejores universidades del mundo.

Vista de la aeronave / UVigo Aerotech
Con el equipo Aerotech de Ourense, no solo se estrena la Universidad de Vigo en esta competición, sino también Galicia. “Vamos con ganas y nos hace mucha ilusión, pero no solo por ser el primer equipo gallego en la Air Cargo Challenge, sino porque también es una experiencia nueva para nosotros; el hecho de ir, ver cómo sale y cómo se desarrolla un proyecto en el que llevamos tanto tiempo trabajando es ilusionante”, apunta Manuel Márquez, responsable de Organización y Marketing en el equipo.

El equipo trabajando en fibra de carbono /
El grupo ya tiene experiencia en diseño y fabricación de aeronaves. En 2020 construyeron la AZOR-0, un avión de 4,14 metros de envergadura que les ha servido de precedente para sacar adelante la CORV-0, más ligera y apta para competir en Alemania.
CORV-0: FICHA TÉCNICA
- Envergadura alar: 2.2 m
- Velocidad máxima: 90 km/h
- MTOW: 5 kg
- OEW: 3.8 kg
- Payload: 1.2 kg
- Relación empuje/peso máxima: 0.414
- Velocidad nominal del motor: 10,200
- rpm
- Empuje a máxima potencia: 20.3 N
- Coeficiente de seguridad estructura
- interna: 1.5
- Autonomía a máxima potencia: 5
- minutos y 53 segundos
- Autonomía en crucero: 10 minutos y
- 30 segundos
Además, el aplazamiento de la prueba les ha dado margen para detectar errores e introducir mejoras.
“Este año nos dedicaremos a hacer otras versiones del mismo avión, sobre todo con algún cambio interno estructural que afectará al rendimiento técnico, pero que no será visualmente predominante”
Por lo que el modelo que construirán para la competición es prácticamente igual al prototipo que los estudiantes ensamblaron en los laboratorios del CITI, en la Tecnópole.
En los próximos meses realizarán las primeras pruebas de vuelo contando con el club de aeromodelismo de Ourense. Además, uno de los integrantes del equipo se formará como piloto para poder dirigirlo en la competición, que consistirá en la realización de circuitos y giros.
Además, se valorará la inspección técnica de la aeronave y la ingeniería del diseño. Manuel Márquez explica que las características del prototipo están preparadas para las exigencias de la competición que este año ha pedido modelos de avión sanitario, apto para el transporte de bolsas de sangre.

Fuselaje del CORV-0 con componentes electrónicos / UVigo Aerotech
El CORV-0 “es perfecto”, apunta Márquez, porque es un avión ligero, de 3,8 kilos con capacidad para transportar 1,2 kilos, por lo que, en conjunto no sobrepasa los 5. Puede volar a 90 km/h y tiene una autonomía a máxima potencia de 5 minutos y 53 segundos, y de 10 minutos a velocidad crucero.
Al equipo, que trabaja en departamentos (estructuras, aerodinámica, electrónica, propulsión y dinámica, y organización y marketing) le sobra tiempo para avanzar en nuevos proyectos y ya están trabajando en un avión autónomo de vuelo solar para el que instalarán placas fotovoltaicas en la superficie de las alas.
Suscríbete para seguir leyendo
- Adiós a las pintadas de la fachada de la Diputación
- Condenado por agredir a un vecino que lo hostigaba con insultos homófobos
- El sistema de mapas de calor que prueba Ourense se replicará en el resto de Galicia
- Casa Moreiras y Viña Vella triunfan en los Premios de la D.O. Ribeira Sacra
- Sanidade pide «tranquilidad», pero las embarazadas no están conformes
- La lucha de las embarazadas por un paritorio digno en Ourense sigue: reclamaciones en masa ante el Sergas y la Valedora
- Ourense tendrá su primer presupuesto en cinco años tras un pacto del PP con Jácome
- Los jueces constatan una «negligente asistencia» a una paciente que murió en el hospital de Ourense