Faro de Vigo

Faro de Vigo

Contenido exclusivo para suscriptores digitales

Donde el fuego vuelve: “Que futuro vemos? Que mentres esteamos non queremos arder”

San Paio de Araúxo es la parroquia gallega, entre las 35 de alto riesgo de incendios, con más hectáreas calcinadas en diez años: 6.364 | Frentes que llegan de Portugal, despoblación, escasa ganadería y una orografía complicada dificultan la prevención

Tres generaciones de mujeres de San Paio: Emi, María y María. // FERNANDO CASANOVA

La fiesta parroquial que interrumpió la pandemia regresa mañana a San Paio de Araúxo (Lobios) en una versión contenida y reducida, pero al menos regresa: una charanga y fuegos artificiales, además de la misa y la procesión para honrar al patrón del pueblo, rasgarán el velo de tristeza que impusieron las restricciones durante más de un año; en cambio, otra pandemia, la del fuego, siempre amenaza con volver.

“Antes as casas estaban cheas de xente, e ademais había animais, que eran os que coidaban o monte: comíano”

María Pérez - Vecina nonagenaria de San Paio

decoration

Cuando arde en Galicia, arde en el Xurés. En este lugar del parque natural transfronterizo, Reserva de la Biosfera, los incendios han devorado más terreno en la última década que en ningún otro de la comunidad de entre los 35 catalogados por la Xunta como de una alta actividad incendiaria (27 en la provincia de Ourense, la más castigada de España). En San Paio, en cuyos escarpados montes la extinción resulta muy difícil por tierra, las llamas arrasaron 6364,13 hectáreas. En el último lustro se registraron 8 incendios. La parroquia había salido de este negro listado pero reaparece este año porque la superficie total media por incendio es alta: 189,17 hectáreas.

"É unha zona castigada polo que nos rodea con Portugal, máis que por seren provocados os lumes no propio parque do Xurés. Algúns lumes poden facerse grandes pola dimensión do terreo e porque hai área de difícil acceso"

Marta López - Ingeniera técnica forestal del distrito de A Limia

decoration

María Pérez, nonagenaria, “unha das tres más maiores” de San Paio, según señala, no recuerda un incendio tan virulento como el que, en octubre de 2017, arrasó 3.000 hectáreas. Una cordillera de fuego, avivada por un viento enfurecido, estuvo a punto de llegar al pueblo. “Ía como un foguete”, asegura. A lo largo de su vida ha visto arder en la zona pero nunca con la intensidad y la sensación de peligro que en aquel mes fatídico para Galicia.

María, nonagenaria, junto a Emi, en el bar tienda de San Paio. // FERNANDO CASANOVA

“Antes as casas estaban cheas de xente, e ademais había animais, que eran os que coidaban o monte: comíano”, incide la mujer, aportando una de las claves. La pérdida de población y también de ganado repercuten en el estado del monte. Ya solo quedan dos vecinos de San Paio que pastoreen en el entorno. Si se le añade una orografía complicada y la particularidad de frontera, el riesgo de que se produzcan incendios extensos crece.

Marta López es ingeniera técnica forestal, adscrita el distrito de A Limia, el XV, al que pertenece Lobios. “É unha zona castigada polo que nos rodea con Portugal, máis que por seren provocados os lumes no propio parque do Xurés. En San Paio de Araúxo, no 2017 houbo tres só, pero o de outubro, que entrou de Portugal, afectou a máis de 3.000 hectáreas. En 2018 non se rexistrou ningún lume e no 2019 houbo un de 2 hectáreas, debido a unha neglixencia. Non é unha das parroquias con máis actividade incendiaria e non é que se produzan moitos no noso territorio. San Paio de Araúxo saíra do listado en 2020, pero o ano pasado volveu haber un incendio que veu de Portugal, de máis de 300 hectáreas. Algúns lumes poden facerse grandes pola dimensión do terreo e porque hai área de difícil acceso”, dice.

Vista de un paraje del Xurés próximo a San Paio. // FERNANDO CASANOVA

La especialista atribuye el origen de muchos frentes a intereses de pastoreo en el país vecino, en áreas como Pitões, para la generación de terreno para el ganado. Tanto el gran incendio del otoño de 2017 como otro registrado en el mismo mes, octubre, del año 2011, “coincidiron con vagas de lumes en toda Galicia”, con medios limitados para poder sofocar desde el aire en esta orografía de sierra, con picos como el de Fontefría (1.457 metros de altitud).

“Fai falta un cortalumes para que poida vir a acudirnos un coche bomba. Agora non dan pasado nin vehículos nin carros de vacas. Igual que se gastan os cartos noutras cousas isto faría moita falta”

María Díaz - Vecina de 74 años

decoration

María Díaz, de 74 años, mira a la montaña que el fuego horadó aquel domingo de octubre de 2017. “Todo isto houbo marchar. O lume veu do lado de Portugal, coma case sempre, marchou para Alvite [pertenece al municipio de Muíños] e todo ardía. Queimáronse un palleiro e un canasto alí e non ardeu o pobo porque Deus non o quixo. Grazas a que parou o lume nuns carballos e castiñeiros en Bouzas [uno de los sietes pueblos de la parroquia de San Paio de Araúxo]. Se en lugar desas árbores foran piñeiros ou eucaliptos, o pobo non quedaba xa”.

Esta vecina, de otra generación pero con una memoria que se remonta en el tiempo casi tanto como la de la nonagenaria María, tampoco recuerda un incendio tan peligroso como aquel del 2017. Su impresión, que otros residentes comparten, es que sería necesario crear más zonas de acceso en el monte para los vehículos del operativo de extinción. “Un cortalumes desde Puxedo e Cela ben feito, dando volta, para que poida vir a acudirnos un coche bomba”, dice. “Agora non dan pasado nin vehículos nin carros de vacas. Igual que se gastan os cartos noutras cousas isto faría moita falta”, reclama la mujer.

“Recentemente, téñense feito plantacións de frondosas para que os lumes non avancen tanto, e tamén se reforzaron cortalumes e vías de acceso, mellorando pistas e dotando novos puntos de auga”, asegura la ingeniera Marta López sobre las medidas para proteger al Xurés de los incendios recurrentes.

Un hombre haciendo trabajos de desbroce en San Paio. // FERNANDO CASANOVA

José Luis Dasilva, de 66 años, regenta el bar y tienda Emi, junto a su mujer, en la plaza principal del pueblo de San Paio. Es uno de los dos últimos ganaderos que quedan en la aldea: tiene 40 ovejas y 6 cabras, pero llegó a ser el propietario de más de 300 cabezas de esa última especie. Solo quedan él y otra ganadera, que ya solo conserva unas 15 vacas.

“Eu agora vou para vello e non hai facilidades, senón todo o contrario, só pegas, e a xente abúrrese; é normal. Só poñen problemas e problemas”

José Luis Dasilva - Ganadero: tiene 46 ovejas y cabras

decoration

“No pobo antes todo o mundo tiña animais. Cando un veciño tiña 10 cabras podía ir un día ao monte. Todo isto eran cortes nas que se gardaban”, relata el sexagenario en un prado del entorno de la aldea. Apenas va ya a la sierra; pastorea por las proximidades. Su medio centenar de ovejas y de cabras consiguen mantener limpios muchos prados, por lo menos. “Comen silvas e xestas, pero para toda a extensión de terreo que temos son poucas”.

La disminución del ganado, ligada al envejecimiento de la población y a la constante caída del censo, aumenta el abandono del monte. “Eu agora vou para vello e non hai facilidades, senón todo o contrario, só pegas, e a xente abúrrese; é normal. Só poñen problemas e problemas”, lamenta José Luis.

"Sen cortalumes nin nada con que atallalos, veñen dereitos. Deberían facer pistas polas que entre unha motobomba e a xente que traballa na extinción poida chegar, para evitar que os lumes rematen aquí. Na serra, monte baixo, sería máis fácil de parar"

decoration

Antigamente non ardía porque estaban os montes limpos. En abril ou maio, hai anos, a xente ía rozar para traer toxos, carqueixas e o que houbera no monte baixo para a facenda, para preparar as camas dos animais, e grazas a iso todo estaba limpo”, explica este vecino.

José Luis Dasilva, con su rebaño de ovejas y cabras, y su perro Selén. // FERNANDO CASANOVA

"Cando eu era rapaz, o monte estaba limpo e os veciños traían carros de toxos e leña. Ademais había rabaños de cabras e ovellas, e vacas, todo o verán"

Benito Paz

decoration

Podía haber un lume pequeno, pero xamais estas extensións dos últimos anos, co 90% dos lumes chegando de Portugal. Sen cortalumes nin nada con que atallalos antes, veñen dereitos para aquí. Deberían facer pistas polas que entre unha motobomba e a xente que traballa na extinción poida chegar, para evitar que os lumes rematen aquí. Na serra, que é monte baixo, sería máis fácil de parar”, indica Luis.

Benito Paz, de esa generación, plantea ideas similares. “Se fixeran cortalumes, ou limparan ou queimaran con contralumes...” Este hombre de 67 años también considera que la desaparición de la ganadería complica la protección del monte.

“Cando eu era rapaz, o monte estaba limpo e os veciños traían carros de toxos e leña. Ademais había rabaños de cabras e ovellas, e vacas, todo o verán. Antes non había lumes coma os de agora, igual ardían cachos a finais de setembro pero como estaba coidado non ía a máis. Pero agora, quen vai ao monte? Ninguén”.

Cuadras que quedaron en ruinas. // FERNANDO CASANOVA

Se muestra pesimista sobre si podrá recuperar fuerza el rural tras décadas de progresiva pérdida de población. “Os rapaces, nada. Os novos aquí que fan? A xente marcha toda, para a cidade ou onde sexa. No seu momento houbo moita emigración a Barcelona. Hai xente en Ourense, en Vigo, na Coruña... Mentres que persoas que estean aquí vivindo todo o ano xa case son só os xubilados”, señala Benito Paz.

La pérdida de población produce abandono. // F. CASANOVA

El problema de los incendios “a mellor non vai, senón a peor. A que se debe? A facer mal, porque os lumes dan perda, ganancia ningunha”

María Dolores Posse - Vecina de 69 años

decoration

Un parque biosaludable en San Paio. // FERNANDO CASANOVA

En la ‘raia’ –Ourense comparte más de 200 kilómetros de frontera con Portugal–, la línea ha sido en ocasiones más administrativa que operativa, y en apellidos como el de María Dolores Posse se aprecia la vida compartida de ambos países. Nacida en San Paio hace 69 años, su impresión es que el problema de los incendios “a mellor non vai, senón a peor. A que se debe? A facer mal, porque os lumes dan perda, ganancia ningunha”. El estrés de aquel domingo de octubre de 2017 ha quedado grabado en la memoria de toda la parroquia. “Deixou todo ardido”, resume esta mujer.

Tras las lluvias que caracterizaron la transición entre la primavera y el verano, que devolvieron la humedad al monte, el periodo estival obliga a subir la guardia otra vez, un año más, de nuevo. En ninguna provincia como en Ourense, donde en la última década el fuego ha arrasado 122.000 hectáreas, el 59% de la superficie calcinada en toda Galicia en el mismo periodo. En pocos pueblos como en San Paio de Araúxo.

“Xa estamos afeitos. Todos os anos non vai ser o mesmo, supoño, pero quen sabe”, dice Luis. “O lume querer non o queremos, pero se vén hai que aguantar”, se resigna Dolores. Sobre qué ocurrirá en este y otros lugares del rural, María Díaz es pragmática. “Que futuro vemos? Que mentres esteamos aquí non queremos arder. Máis alá non se sabe aínda. Teño dous fillos en Barcelona e unha en Ourense, e non sabemos a que poden ter que chegar; o futuro nunca se sabe”.

Compartir el artículo

stats