Administraciones y policías preparan la lucha contra el fuego en la provincia más castigada
“Es un objetivo común, como hicimos con la pandemia”, subraya el delegado de la Xunta
R. O.
Representantes de la Xunta, la Subdelegación del Gobierno, la Diputación, la Fegamp, la Guardia Civil, la Policía Nacional y la Autonómica se reunieron ayer en la delegación territorial de la administración autonómica en Ourense, para planificar la lucha contra el fuego este verano en la provincia que más arde de la comunidad y de España, con 122.000 hectáreas calcinadas en la última década, el 59% de la superficie quemada en toda Galicia, con 27 de las 35 parroquias de alta actividad incendiaria de la comunidad.
Abordaron la problemática en la comisión provincial de coordinación policial contra los incendios forestales de la campaña del verano, con un periodo de riesgo alto hasta finales de septiembre. “Reconocemos dos grandes problemas en nuestro territorio. Por un lado, el abandono, contra el que se ha implementado la Lei de recuperación de terras abandonadas. Contra la actividad incendiaria queremos coordinarnos y poner a disposición todos los medios de cada administración, como las cámaras de vigilancia y la creación por parte de la Xunta de la Unidade de investigación de incendios forestais. Se trata de un objetivo común, como lo fue la lucha contra la pandemia o el plan invernal de infraestructuras viarias”, subrayaba ayer el delegado territorial de la administración autonómica en Ourense, Gabriel Alén.
El plan operativo para la provincia busca cubrir varios frentes: detección de la actividad incendiaria, disuasión, investigación y extinción. La Consellería de Medio Rural celebra comités policiales cada tres semanas para diseñar acciones conjuntas en materia de prevención y lucha contra el fuego.
El dispositivo en la provincia, similar al de los últimos años, cuenta con un total de 1.736 efectivos entre personal de la Xunta, el Estado, los concellos y los parques comarcales y municipales. En cuanto a medios aéreos, en Ourense hay 12, a los que se suman 101 medios terrestres, como motobombas, maquinaria pesada o cisternas. Los militares de la UME, el Seprona, la Policía Nacional, Autonómica y Local también suman.
- La Xunta licita la gestión del CAPD por 14 millones y fija el inicio para el 1 de abril
- Muere una mujer de Amoeiro por inhalación de gas en su vivienda
- Absuelven a los dueños de los perros que atacaron a una vecina en el concello ourensano de Muíños
- Suspendido durante dos horas el transporte ferroviario entre Ourense y A Coruña
- El Concello aprueba el anteproyecto para peatonalizar Concepción Arenal y entorno
- El expediente de reapertura de la antigua discoteca Macao revela irregularidades y posible trato de favor del Concello
- «No hice nada malo», dice un acusado de presuntas obras ilegales en suelo rústico, que se expone a 3 años
- Entraba por el tejado para robar en la casa de su vecino de Castrelo de Miño