Jácome y el PP cruzan exigencias para reeditar el pacto de gobierno en la ciudad

El alcalde ofrece una representación “significativa” a los populares a cambio del apoyo de la Xunta a sus proyectos estrella | Feijóo responde: “Estamos dispuestos a hablar”

Jácome sigue la intervención de Flora Moure en el debate de la cuestión de confianza. |   // BRAIS LORENZO

Jácome sigue la intervención de Flora Moure en el debate de la cuestión de confianza. | // BRAIS LORENZO / S. de la fuente

Tras varias semanas de negociaciones a puerta cerrada, el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, estrenó semana enseñando sus cartas de cara a una posible reedición del pacto de gobierno DO-PP, roto el pasado mes de septiembre. El regidor hizo público a primera hora de la mañana un escrito dirigido al grupo municipal del PP en el que propone volver a trabajar juntos a cambio de que la Xunta apoye sus proyectos, entre ellos algunas de las propuestas estrella de su programa electoral.

Tres horas después, y también por carta, los populares se mostraron abiertos al diálogo, pero también con condiciones: quieren que avance el PXOM, mayor peso en las políticas sociales, apoyo al sector cultural y respeto al trabajo de los funcionarios. Este cruce de compromisos y cesiones será el que marque las conversaciones en los próximos días.

También el líder del PPdG y presidente de la Xunta, Alberto Núñez Feijóo, se mostró favorable al diálogo. En su participación en la junta directiva del partido en Ourense, que se celebró ayer en San Cibrao, señaló que “no se puede gobernar la tercera ciudad de Galicia con tres concejales”. Por ello, dijo, “nosotros vamos a intentar dar estabilidad a la ciudad; las propuestas del PP están por escrito y si somos útiles, si recuperamos esa estabilidad, estamos dispuestos a hablar con los tres ediles y el alcalde”. La ciudad, concluyó, “tiene que tener un gobierno y el PP está dispuesto, pero no depende solo nosotros”.

En la carta, Jácome sostiene que el mejor momento para que los populares vuelvan al gobierno es ahora, cuando todavía faltan dos años para el final del mandato, y ofrece al grupo liderado por el exalcalde Jesús Vázquez acordar “un nuevo pacto de gobierno, que defina las competencias y áreas a desempeñar por los concejales del PP”. Pero también que ponga sobre el papel “el compromiso firme de la Xunta de Galicia”, en la ejecución de actuaciones “actualmente desatendidas”.

Ourense, remarca, “no puede seguir siendo la cenicienta de Galicia”, y aunque no concreta en su propuesta número de ediles ni competencias, sí señala que la representación del PP sería “significativa”, tanto en la junta de gobierno local como en concejalías.

A cambio pide el apoyo de la Xunta en cinco proyectos que Jácome considera “vitales” para Ourense. En la lista está el parque acuático que el alcalde quiere para la ciudad, pese a que la Xunta se adelantó y ya tiene un proyecto para el completo de Monterrei, en el vecino Pereiro de Aguiar. Jácome condiciona el regreso del PP al gobierno local a un convenio Xunta-Concello para construir esta infraestructura que, además, sería singular porque se ubicaría en el entorno del campo de la feria, próximo a la ribera del Miño y utilizaría agua de las surgencias.

También quiere que la Xunta potencie su Centro de Inteligencia Artificial y la creación de una “ciudad administrativa” que albergue el nuevo edificio central de la Xunta. En este punto, propone como ubicación la Finca Santamariña. Su lista de peticiones se completa con la transferencia al Concello de las vías públicas de titularidad autonómica y un “plan de choque” para el casco histórico.

El PP indica que con un gobierno de tres concejales como el que dirige actualmente Jácome, la ciudad está “abocada una parálisis ejecutiva” y recuerda que ellos siempre estuvieron “abiertos a colaborar”. La “debilidad interna” del gobierno local, añade Flora Moura, “no es la mejor de las tarjetas de presentación a la hora de reclamar inversiones por parte de otras administraciones”. Por ello se muestran dispuestos a conformar “un gobierno más completo” para lo que también ponen cinco condiciones: “avance en el desarrollo del PXOM, blindaje a las políticas sociales, puesta en valor del tejido empresarial y asociativo de la ciudad y potenciar el termalismo, apoyo a la cultura y dignificación de la vida pública en lo referido al trato a los empleados del Concello de Ourense y a los trabajadores de los medios de comunicación”.

Desde la oposición, el BNG señala que la carta de Jácome revela “su desesperación e incapacidad para gobernar” ante un PP que, dice, “es el responsable de la situación”. El PSOE ve tras este “carteo” un plan “ya articulado” y afirma que “la única alternativa para la ciudad es un gobierno e progreso”.

Tracking Pixel Contents