Como en un Gran Hermano, a quien habrá que temer en breve en Ourense no es al poli uniformado, si los objetivos fotográficos "chivatos". Las cámaras “caza infractores”, que fotografiarán las matrículas de los vehículos que entren en calles de Ourense que son de circulación restringida, y en especial las del casco viejo de la ciudad, declarado peatonal y lo hagan sin autorización para ello, han entrado ya en fase de prueba.

Tal y como adelantaba la pasada semana el concejal de Seguridad Ciudadana de Ourense, Telmo Ucha, técnicos de la empresa que está haciendo el estudio previo, así como representantes de Policía Local y Concello, participaron en un simulacro de puesta en marcha de estas cámaras para, a medio o corto plazo, elegir “el mejor sistema” afirmó el edil, para Ourense.

Las pruebas se realizaron ya el jueves y ayer viernes en el cruce de Progreso con Concordia. El concejal de Seguridad Ciudadana, estuvo acompañado de responsables de la Policía Local, entre ellos la superintendente María Barrera y técnicos municipales, para ver como funciona ese sistema de identificación de matrículas que permita controlar el acceso de vehículos a las zonas restringidas al tráfico en la ciudad.

Con inteligencia artificial

Telmo Ucha explica que “será un sistema complementario con los de control de velocidad fijos y móviles que se pondrán en marcha con la mayor brevedad posible” .

El sistema, probado en la intersección de la calle del Progreso con Concordia, “identifica matrículas y realiza la lectura de las placas de los vehículos”, indica el Concello. Pero además “gracias a la inteligencia artificial es capaz cruzar datos de otras características del vehículo, como el modelo, el color etcétera” indica el Gobierno municipal.

Pillado y multado

Este sistema va conectado a una red de información que permite subir datos a la nube, para controlar todos los vehículos que pasan en un momento determinado por una calle.

Esto permitirá además conocer las necesidades de movilidad que hay en cada momento y detectar las necesidades del municipio, como son el control de tráfico, número y tipo de vehículos. También permitirá identificar a aquellos vehículos que no cuenten con uno distintivo medioambiental, con la idea de alejarlos de los cascos urbanos, explica el Concello.

No obstante la función esencial y que explicaría la urgencia en la puesta en marcha de este sistema, anunciado desde hace años por sucesivos ediles de Tráfico, es que ahora los accesos al casco vello están abiertos. El alcalde, Gonzalo Pérez Jácome decidió retirar los bolardos por su “peligrosidad” , y vecinos y comerciantes afirman que eso aumentó el tráfico lo que afecta a la seguridad vial.

Todo este trabajo se está desarrollando mediante la colaboración de empresas del sector en Galicia y los técnicos del Centro de Inteligencia Artificial del concello de Ourense.